Ingeniería

Con casi 9 kilómetros de recorrido subterráneo, este es el túnel de carretera más largo de España

Construido para mejorar la conexión entre España y Francia, esta obra de ingeniería sustituyó un antiguo puerto de montaña que complicaba el tránsito durante el invierno

Túnel de Somport
Túnel de SomportLa Razón

La construcción de túneles ha revolucionado la movilidad en la región, permitiendo a los conductores evitar los peligrosos puertos de montaña que en invierno se volvían intransitables por la nieve y la niebla. Una cosa es cierta y es que gracias a estas infraestructuras, se ha logrado reducir tiempos de viaje, aumentar la seguridad y mejorar la conectividad entre ciudades e, incluso, países.

No obstante, aún hay quienes prefieren las rutas tradicionales, disfrutando del paisaje y de la historia de los antiguos pasos de montaña. Otros, en cambio, sienten respeto o incluso temor por los túneles, pues quedar atrapado en su interior debido a un accidente o incendio debe ser una experiencia angustiante. A pesar de estas percepciones, los túneles son una solución esencial para mejorar el tráfico y garantizar la fluidez en las carreteras.

En España, a diferencia de otros países europeos como Suiza, la cantidad de túneles es relativamente baja. Mientras que el país alpino cuenta con más de 1.300 túneles, debido a la compleja geografía de los Alpes, en España la construcción de estas infraestructuras ha sido más selectiva.

El túnel de Somport: la conexión entre Aragón y Francia

El túnel de Somport, con 8,6 kilómetros de longitud, ostenta el récord de ser el túnel de carretera más largo de España. Esta infraestructura, inaugurada en 2003, se construyó para mejorar la comunicación entre España y Francia a través de los Pirineos, evitando el paso por el puerto de Somport, un trayecto históricamente complicado, especialmente en invierno.

Este túnel no solo beneficia a los viajeros particulares, sino que ha sido fundamental para el transporte de mercancías entre ambos países. Antes de su construcción, el puerto de Somport era una de las rutas más difíciles para los camiones, que a menudo quedaban atrapados en la nieve o debían detenerse por condiciones climáticas adversas.

El túnel tiene 4,8 kilómetros en territorio español y 3,8 kilómetros en territorio francés, permitiendo una conexión rápida y segura entre el valle de Aspe en Francia y la provincia de Huesca en Aragón.

El túnel de Somport es ahora tan importante que, en septiembre de 2024, cuando la carretera RN-134 en Francia sufrió graves daños debido a fuertes lluvias y desprendimientos, el paso por el túnel cerró, afectando a los transportistas y viajeros que dependen de esta ruta y causando grandes pérdidas económicas. Finalmente, en diciembre, el túnel fue reabierto tras los trabajos de reparación, restableciendo la comunicación entre ambos países.

El túnel ferroviario más largo de España

Si bien el túnel de Somport es el más largo en la red de carreteras, el túnel ferroviario más largo de España es el túnel de Guadarrama, que conecta Madrid con Castilla y León. Con una longitud de 28,4 kilómetros, este túnel fue inaugurado en 2007 como parte del corredor de alta velocidad que une la capital con el norte del país.

Su construcción supuso un hito en la ingeniería española, permitiendo que los trenes de alta velocidad atravesaran la Sierra de Guadarrama sin necesidad de rodearla, reduciendo significativamente los tiempos de viaje entre Madrid y Valladolid.