Cargando...

Nuevas medidas

Crónica negra del tranvía en Zaragoza: este es el nexo común de sus seis accidentes mortales hasta la fecha

Todas las muertes se han producido en uno de sus tramos aparentemente menos peligrosos

Técnicos de la empresa Tranvías de Zaragoza intentan devolver a las vías el convoy larazon

Este martes se cumple una semana desde que el Ayuntamiento de Zaragoza tomara la decisión de reforzar la señalización del paso del tranvía en el cruce peatonal emplazado frente al Hospital Miguel Servet. Concretamente, se trata de unos nuevos avisadores acústicos que activan el siguiente aviso cuando un convoy se acerca a la zona: "Atención, se aproxima un tranvía", repite varias veces una voz de mujer.

¿Conseguirá esta nueva medida terminar definitivamente con el ‘historial negro’ de accidentes mortales por atropello de tranvía justamente en esta zona de la capital zaragozana? Desde el consistorio esperan que así sea, pues desde que en 2011 comenzara a funcionar la línea 1 del tranvía múltiples accidentes se han sucedido en el temido tramo mencionado, en el que han fallecido seis personas hasta la fecha.

Las claves del trágico tramo

Así pues, este es el nexo común de todos los accidentes mortales producidos por el tranvía en Zaragoza: de los 12,8 kilómetros de su única línea, las muertes por atropello se registran en el pequeño tramo de dos kilómetros que conectan plaza de Aragón con el mítico estadio de fútbol de la Romareda.

La última tragedia acabó con la vida de una menor poco antes de comenzar este nuevo año, pues a finales de diciembre quedó atrapada bajo las vías del tranvía en un desafortunado atropello justo en el epicentro más negro del tramo mencionado, en la parada La Romareda, ubicada a la altura del Hospital Miguel Servet.

Seguramente muchos zaragozanos se sorprendan de que todos los atropellos mortales de tranvía registrados en la capital aragonesa se hayan producido solo en esta zona y no en Plaza de España o el Coso -son centro histórico de la ciudad y, por tanto, con más viandantes y turistas- pero lo cierto es que solo el apeadero de la primera es el más transitado con diferencia. Por detrás, todas las paradas del tramo crítico: la de plaza de Aragón, plaza de San Francisco, Fernando el Católico o Romareda son las que más usuarios registran de los 110.000 que todos los días usan el tranvía de Zaragoza.

Imprudencias a la orden del día

Un peligroso trayecto al que además se le suman las innumerables imprudencias de los viandantes. Y es que se trata de un espacio peatonal completamente diáfano del que muchos se fían para no perder el autobús. Algo que esta “a la orden del día” según explica uno de sus conductores, que además denuncia el miedo que sienten de atropellar a alguien porque “tenemos que ir leyendo el cerebro” de los usuarios.

Pero hay una buena noticia. 2025, por el momento, no ha comenzado siendo un año negro para el tranvía de Zaragoza. Además, los "los avisadores sonoros son (solo) la primera de las medidas que vamos a adoptar en esta zona. Estamos trabajando, en coordinación tanto con Policía Local como con colectivos del entorno, principalmente los centros educativos, para poner en práctica todo aquello que sea factible para mejorar la seguridad vial en este tramo del recorrido del tranvía", ha explicado recientemente Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.