Tráfico de personas
Desmantelada red de inmigración irregular que conectaba Pakistán con Zaragoza y Huesca
13 personas han sido detenidas por vínculos con una red criminal que captaba migrantes con la promesa de trabajo y vivienda en España a cambio de pagar entre 13.000 y 15.000 euros
La Policía Nacional ha desmantelado una compleja organización criminal dedicada a favorecer la inmigración irregular, en una operación que ha resultado en la detención de 13 personas en Huesca y Zaragoza. La red, de carácter transnacional, operaba desde Pakistán y se extendía por Libia, Italia y España, aprovechando rutas migratorias ilegales y redes de explotación laboral.
La red criminal tenía como punto de partida la captación de migrantes en Pakistán, quienes eran atraídos con la promesa de trabajar legalmente en España. A cambio, debían pagar entre 13.000 y 15.000 euros, un coste que incluía el traslado en avión, visados y un supuesto contrato de trabajo. Sin embargo, una vez en España, estas promesas se desvanecían, dando paso a una situación de abuso y explotación.
El viaje comenzaba en Pakistán y continuaba hacia Libia vía Qatar. Desde Libia, los migrantes eran trasladados en embarcaciones precarias, conocidas como “pateras”, hasta Italia. Posteriormente, eran introducidos en España mediante rutas interiores, siendo alojados en pisos de seguridad en Zaragoza y otras localidades. Una vez en territorio español, la organización los empleaba en obras de construcción sin contrato ni permisos legales, sometiéndolos a condiciones laborales degradantes.
Explotación laboral y endeudamiento
Los migrantes eran obligados a trabajar en empresas de construcción vinculadas a la organización, percibiendo salarios ínfimos que oscilaban entre 15 y 35 euros al día. De este salario se descontaban cantidades destinadas a reducir la deuda que habían contraído por su traslado y alojamiento, un monto que, en la práctica, era imposible de saldar. Además, debían abonar aparte los costes de su vivienda, lo que incrementaba aún más su dependencia económica de la organización.
La investigación también reveló que los detenidos obtenían beneficios económicos adicionales al exigir a los migrantes sumas de dinero para supuestamente regularizar su situación. A pesar de las promesas de contratos legales, esto nunca ocurrió, perpetuando la irregularidad y vulnerabilidad de los trabajadores.
Registros e inspecciones en Zaragoza y Huesca
Durante la operación, la Policía Nacional realizó dos registros domiciliarios y dos inspecciones en obras en las provincias de Zaragoza y Huesca. En los domicilios registrados, uno en Zaragoza y otro en La Almunia de Doña Godina, se detuvo a 10 personas y se incautaron 16.200 euros en efectivo, junto con otros materiales relacionados con los delitos investigados. Además, en las inspecciones realizadas en obras situadas en Huesca y Cuarte de Huerva, se identificó a numerosos trabajadores pakistaníes en situación irregular.
Algunos de los trabajadores portaban permisos de residencia pertenecientes a terceros de su misma nacionalidad en situación regular, lo que evidenció otro delito relacionado con la falsedad documental. Como resultado, tres personas más fueron detenidas en Zaragoza, sumando un total de 13 arrestados.
Las autoridades continúan investigando para desarticular completamente esta red y garantizar que los responsables enfrenten la justicia. Al mismo tiempo, se plantea la necesidad de reforzar las políticas de protección a migrantes y de vigilancia en sectores laborales vulnerables, como la construcción, donde estas prácticas suelen proliferar.