Turismo

No es famoso, pero debería: el pueblo zaragozano con una muralla de 4 kilómetros

La muralla, una de las más largas de España, solo superada por las de Ávila y Lugo, conserva rincones que nos llevan de vuelta a la época medieval

No es famoso, pero debería: el pueblo zaragozano con una muralla de 4 kilómetros
No es famoso, pero debería: el pueblo zaragozano con una muralla de 4 kilómetros Ayuntamiento de Daroca

Entre montañas que lo protegen del paso del tiempo, se encuentra un pueblo que ha sabido conservar su esencia medieval. Su recinto amurallado, con más de cuatro kilómetros de longitud, es uno de los más extensos de España, solo superado por los de Ávila y Lugo pero sin el mismo reconocimiento. Este tesoro arquitectónico está conformado por 116 torreones y antiguas puertas monumentales que valen la pena visitar.

Hablamos de Daroca, en la provincia de Zaragoza, más concretamente en el valle del Jiloca. Este lugar combina un impresionante legado histórico con un entorno natural envidiable. Aunque no siempre figura entre los destinos turísticos más conocidos, su riqueza cultural lo convierten en una parada obligatoria en la comunidad autónoma de Aragón.

Un recorrido por las murallas

El principal atractivo de Daroca son sus imponentes murallas. Construidas originalmente en época musulmana (siglo IX). En sus inicios, las murallas eran más modestas, diseñadas para proteger el núcleo original de la ciudad, que entonces estaba asentado en torno al cerro de San Cristóbal. Sin embargo, La historia de las murallas cambió drásticamente tras la conquista cristiana de Daroca en 1142, liderada por Alfonso I el Batallador.

Con la ciudad convertida en un importante bastión cristiano, las murallas se ampliaron para incluir nuevos barrios que surgieron fuera del núcleo original. En este periodo, las defensas se reforzaron con nuevos torreones y puertas más grandes, como la Puerta Baja y la Puerta Alta, que se convirtieron en símbolos del poder militar de la ciudad.

A lo largo de los siglos XII y XIII, Daroca floreció como una ciudad clave del Reino de Aragón. Su importancia estratégica hizo que se continuaran mejorando las murallas. Hoy en día, los visitantes pueden recorrer gran parte del recinto, comenzando en la monumental Puerta Baja, flanqueada por robustos torreones, y seguir hasta el cerro de San Cristóbal, desde donde las vistas panorámicas impactantes.

Este itinerario, de aproximadamente dos horas, permite explorar la historia de Daroca y también disfrutar de su impresionante entorno natural. Caminar por las murallas es como hojear un libro de historia, donde cada piedra cuenta una anécdota de defensa y resistencia.

Otros atractivos turísticos de Daroca

Daroca no se limita a sus murallas; su patrimonio arquitectónico es igualmente impresionante. Entre sus edificios más destacados está la Colegiata de Santa María, que alberga un altar mayor dedicado a la Asunción y un órgano del siglo XIV. Otros templos, como San Juan y Santo Domingo, reflejan la transición entre el románico y el mudéjar.

Además, los amantes de la historia encontrarán fascinantes los museos de la localidad, como elMuseo de los Corporales, donde se narran las tradiciones religiosas, y el Museo Comarcal, que ofrece un vistazo a la vida cotidiana de este rincón aragonés a lo largo de los siglos.

Otro de los iconos de Daroca es la Fuente de los 20 caños, una construcción del siglo XVII ubicada junto a la Puerta Baja. Este monumento es un lugar lleno de historia y un punto de encuentro para locales y visitantes. Junto a ella, se alzan edificios históricos como la Casa de los Lunas y el Convento de los Trinitarios.