Es de Teruel

Juan José Omella votó en el cónclave: ahora desvela todos sus entresijos

Había que “encontrar una persona que diera respuesta a los desafíos que presentan el mundo y la Iglesia", explica en un diario local

Juan José Omella
Juan José Omella MariscalAgencia EFE

Juan José Omella es uno de los pocos privilegiados en el mundo que podrá decir siempre que ha formado parte de uno de los momentos históricos más importantes de la Historia, pues el clérigo turolense es uno de los 133 cardenales con derecho a voto en el cónclave que recientemente ha erigido a Robert Prevost como el nuevo papa León XIV.

La llegada de la I.A. marca un cambio muy profundo

¿Qué opina sobre el nuevo pontífice? Teníamos que “encontrar una persona que diera respuesta” a los muchos “desafíos que presentan tanto el mundo como la Iglesia en este tiempo que nos toca vivir”, entre ellos “la llegada de la Inteligencia Artificial, que marca un cambio muy profundo”, explica en ‘El Periódico de Aragón’.

Por tanto, cree “que el papa León XIV, Robert Francis Prevost, por su trayectoria, su manera de ser, lo cumple. De padre italo-francés, de madre española o franco-española, tiene en sus raíces no solo una línea cultural, sino varias, como ahora todo el mundo. Ha estado de misionero en Perú, habla perfectamente castellano, inglés e italiano. Ha sido general de una orden que tiene casas por todo el mundo (San Agustín). Ha estado con los misioneros. Y ha estado en el Vaticano en la Congregación de Obispos. Reúne unas condiciones que hacen que puede entender y escuchar al mundo de hoy, y darle una respuesta”, argumenta.

Además, el religioso del municipio de Cretas, en Teruel, desvela cómo se desarrolló el hermético cónclave. “Es una experiencia única, para mí muy intensa por todo lo que significa la responsabilidad de una elección de alguien que es el sucesor de San Pedro y que va a guiar a la Iglesia que está formada por tantísima gente en todo el mundo. No solamente en Europa, ni en España, ni en Aragón, sino en todo el mundo”, ha explicado.

Sobre los casos de abusos sexuales: "No reaccionamos suficientemente"

El sacerdote también ha analizado cómo cree que León XIV abordará el papel cada vez más relevante de la mujer en la Iglesia Católica o la reparación a las víctimas de abusos sexuales. “En el reino de la Iglesia esté representado todo el pueblo de Dios: laicos, laicas, hombres, mujeres, religiosos y religiosas. Otra cosa son los sacramentos, si una mujer puede ser sacerdote o no. El papa Francisco ya puso a mujeres en los dicasterios, que son el equivalente a los ministerios. Esto continuará. Otra cosa son los sacramentos: eso es una teología que hay que estudiar mucho”, ha comentado.

“Creo que el tema de los abusos la Iglesia lo ha tomado muy en serio con el papa Francisco, y se está trabajando en esa línea de prevención y sanación. Se está trabajando bien, pero perfecto, perfecto, no habrá nada. Ya ve cómo está la sociedad en general, que cada día encontramos temas de abusos en todos los ámbitos. No reaccionamos suficientemente. El pecado está, desgraciadamente, en el corazón del ser humano”, ha concluido.