Grupos

Trabajar desde casa es bueno para ti... y para tu jefe

Trabajar a distancia, fuera de la oficina, es algo que deberíamos estar haciendo más, según dos nuevos estudios que acaban de ser publicados. ¿Por qué? Sencillo, trabajar desde casa no solo es bueno para su salud, sino que además mejora tu productividad.

Trabajar desde casa es bueno para ti... y para tu jefe
Trabajar desde casa es bueno para ti... y para tu jefelarazon

Trabajar a distancia, fuera de la oficina, es algo que deberíamos estar haciendo más, según dos nuevos estudios que acaban de ser publicados. ¿Por qué? Sencillo, trabajar desde casa no solo es bueno para su salud, sino que además mejora tu productividad.

En el estudio, no solo las personas que trabajaron desde casa reportaron una mayor satisfacción en el trabajo y menos "agotamiento", sino que también consiguieron una mejora en la calidad de su sueño. Así lo demostraron investigadores de la Universidad de Stanford, quienes realizaron recientemente un estudio sobre 255 empleados de una gran agencia de viajes china, los cuales habían trabajado con la agencia durante al menos seis meses. La mitad de los empleados trabajó desde casa por un período de nueve meses, mientras que la otra mitad de los empleados actuó como grupo de control, y continuó trabajando fuera de la oficina.

Mientras que el rendimiento del grupo que se quedó en la oficina se mantuvo estable, la ejecución de los trabajos del grupo que trabajaba desde sus casas aumentó en un 13 por ciento, medida por la tasa de ventas y las interacciones con los clientes. No solo eso, sino que también fueron más productivos por minuto. Los investigadores citaron menos distracciones de ruido y menos días de enfermedad como algunas posibles razones de los aumentos en la productividad, según informó la Harvard Business Review. Pero aún encontraron algo más interesante. Terminado el periodo de prueba, a los empleados se les dio la opción de decidir si seguir trabajando desde casa o para volver a la oficina. Aproximadamente la mitad del trabajo decidieron volver a la oficina, y las tres cuartas partes del grupo que se quedó en la oficina decidieron quedarse allí (fueron los empleados de más alto rendimiento quienes optaron por trabajar desde casa, probablemente debido a que no estaban preocupados por distraerse).

"Nuestro consejo es que las empresas deben estar abiertas a que los empleados puedan trabajar desde su casa de vez en cuando, para que puedan centrarse en proyectos y tareas individuales", sentenciaron los autores del estudio en la Harvard Business Review.

Otra forma en que el trabajo de hogar puede mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados es mediante la mejora de la calidad del sueño, según un nuevo estudio no relacionado con el anterior. En las investigaciones llevadas a cabo en cerca de 500 trabajadores, se detectó que los empleados con un horario de trabajo más flexible, duermen mejor que los que tienen menos control sobre su tiempo, probablemente fruto del estrés de “no llegar a todo”. El estudio, publicado recientemente en la revista Health Sleep, arrojó a la luz que los empleados que fueron capaces de decidir cuándo y desde dónde trabajaban, disfrutaron de una mejora en la calidad y cantidad de sueño, y por lo tanto, de un mayor rendimiento profesional.