Cargando...

Vivienda

El ático que se vende en Ibiza a 100 metros del mar por 315.000 euros

El inmueble tiene 52 metros cuadrados en total, dos habitaciones exteriores y una terraza. El precio por metro cuadrado es de más de 6.000 euros

El ático que se vende en Ibiza a 100 metros del mar por 315.000 euros Idealista

La presión inmobiliaria no da tregua en Ibiza. Aún así, después de que se hayan normalizado precios elevadísimos, la puesta a la venta de un ático en la zona de Es Viver, a solo 100 metros del mar, por un precio de 315.000 euros, parece toda una ganga.

El inmueble, de 52 metros cuadrados, necesita reformas y se encuentra en una cuarta planta sin ascensor, pero destaca por tener dos habitaciones exteriores, aire acondicionado frío-calor yuna terraza con vistas parciales al mar. Además, se incluye la mitad indivisa de una azotea con un pequeño cuarto lavadero, con posibilidad de ampliación hasta los 50 m².

A pesar de que, en comparación con otras viviendas se puede considerar barato, el precio de más de 6.000 euros por metro cuadrado vuelve a poner sobre la mesa la problemática del acceso a la vivienda en la isla. La oferta, que se promociona como una "inversión interesante" dada la alta demanda de alquiler en la zona, ejemplifica el desajuste entre los precios del mercado y las condiciones reales de los inmuebles.

La vivienda: un reto año tras año

La falta de vivienda asequible, especialmente para residentes y trabajadores temporales, se ha convertido en uno de los principales retos sociales de Ibiza.

Los datos muestran que los precios no dejan de subir, especialmente en zonas cercanas a la costa como Es Viver, donde el alto interés turístico e inversor dificulta aún más el acceso a una vivienda digna. Todo esto muestra cómo los esfuerzos institucionales por fomentar alquileres sociales o frenar la especulación no son, por el momento, suficientes.

Ofertas enfocadas al turismo vacacional

El anuncio de este ático, que ha permanecido activo durante más de diez meses, también refleja una tendencia: el mercado inmobiliario parece orientado más hacia inversores que hacia familias o jóvenes residentes. A ello se suma la falta de nuevas promociones de vivienda accesible y una oferta cada vez más enfocada al alquiler vacacional.

Un tipo de operaciones que alimentan una burbuja inmobiliaria que, según varios colectivos sociales, está expulsando a la población local del centro urbano y de las zonas costeras, obligándola a desplazarse a municipios del interior o, en algunos casos, a abandonar la isla.

Mientras tanto, iniciativas como la cesión de suelo público para construir vivienda protegida o los controles sobre el alquiler turístico siguen siendo escasas para revertir una situación que, año tras año, se vuelve más insostenible.

Manifestaciones en todo Baleares

Los ciudadanos de Baleares salieron a las calles hace apenas unas semanas con consignas de protesta. Las ciudades de Mallorca, Menorca, Ibiza y también en Formentera, reunieron a más de mil habitantes que expresaron, durante la manifestación convocada en todo España, su malestar y su rabia.

En Palma, se denunció el "negocio" de la vivienda y se arremetió contra los rentistas, considerados los principales causantes del problema junto con las inmobiliarias. De hecho, varias oficinas de inmobiliarias amanecieron, el día anterior de la protesta, vandalizadas.

Las pintadas en los cristales, junto a las casas que se venden en el archipiélago a veces no por menos de un millón de euros, señalaban: "culpables". Los negocios respondieron acto seguido y explicaron que "hace años que alertan de este problema" que no ha sido "responsabilidad suya", consideraron.