Ibiza vive una temporada alta marcada por la tragedia. Cuatro jóvenes han perdido la vida desde abril en distintos hoteles de Sant Antoni, en circunstancias similares: caídas desde varios pisos. Un patrón que ha encendido las alarmas, no solo entre las autoridades locales, sino también en la prensa internacional, especialmente en Reino Unido, paíse de origen de la mayoría de las víctimas.
El último suceso se produjo este domingo 28 de julio. Un joven de 27 años, de nacionalidad portuguesa, falleció tras precipitarse desde un tercer o cuarto piso de un hotel del municipio. Los servicios de emergencia fueron alertados a las 17:45 horas, y una patrulla de la Guardia Civil se desplazó rápidamente al lugar. A pesar de los esfuerzos de reanimación, el joven murió en el acto. Las causas exactas del suceso están siendo investigadas.
Tres fallecimientos en el mismo hotel
Este caso se suma a otros tres fallecimientos registrados en el mismo municipio en apenas tres meses, todos ellos vinculados al Ibiza Rocks Hotel. El 21 de julio, Gary Kelly, un británico de 19 años, cayó desde un tercer piso del establecimiento.
Dos semanas antes, el 7 de julio, el escocés Evan Thomson, de 26, falleció en un incidente prácticamente idéntico. Y en abril, una joven turista italiana, también de 19 años, murió tras precipitarse desde un cuarto piso.
Las similitudes entre los casos han generado una fuerte inquietud, especialmente por parte de los familiares de las víctimas, que piden una investigación exhaustiva sobre las condiciones de seguridad de los alojamientos turísticos de la zona.
En el caso del Ibiza Rocks Hotel, conocidos por sus fiestas con DJs internacionales, los allegados de Gary Kelly han denunciado la falta de vigilancia, accesos sin control a zonas elevadas y barandillas en mal estado.
Cancelación de la programación musical
Ante la presión pública, el hotel suspendió su programación musical como gesto de respeto, aunque la familia de Evan Thomson denunció públicamente que la fiesta continuó minutos después del suceso. Este gesto ha sido calificado de “insensible” y ha generado aún más tensión en un entorno ya marcado por la tragedia.
La prensa británica ha bautizado al Ibiza Rocks como el “hotel de la muerte”, en una campaña mediática que pide una revisión urgente de los protocolos de seguridad en las zonas turísticas de la isla. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores británico se ha confirmado que se mantiene contacto con las familias afectadas y que se está prestando apoyo consular.
Años luchando contra el turismo de borrachera
El municipio de Sant Antoni, uno de los focos del llamado "turismo de borrachera", ha sido señalado en múltiples ocasiones por el elevado número de altercados, comas etílicos y conductas incívicas vinculadas al consumo excesivo de alcohol.
Las autoridades baleares llevan años tratando de poner coto a este modelo turístico con medidas como la prohibición de los "pub crawls", restricciones a las bebidas alcohólicas en los hoteles "todo incluido" y un refuerzo policial en las zonas más conflictivas.
A pesar de ello, la llegada masiva de jóvenes en busca de fiesta sigue siendo un desafío para el municipio, que intenta ahora equilibrar la oferta de ocio con la seguridad y la convivencia ciudadana.