
Sociedad
La borrasca Dorothea golpea a Canarias, con más de 300 incidencias y colegios cerrados: estas son las zonas afectadas
Continúa la alerta máxima en tres islas por rachas de viento muy intensas, incluso huracanadas, que podrían alcanzar los 130 km/h

La borrasca atlántica Dorothea cogió fuerza en el archipiélago este fin de semana, provocando que el Gobierno de Canarias cancelara las clases para este lunes, 16 de diciembre, en las islas de El Hierro, La Gomera y Tenerife, como medida de precaución ante los fuertes vientos originados. En el caso de Tenerife, la suspensión inicial de actividades abarcó los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Tegueste, Tacoronte, Candelaria y El Rosario. Sin embargo, las autoridades, tal y como previeron que podría ocurrir, ampliaron la medida.
Suspensión de clases en Tenerife
Concretamente, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias decidió extender a toda la isla tinerfeña la suspensión de la actividad escolar (incluida la Universidad de La Laguna), manteniendo igualmente dicha medida en El Hierro y La Gomera.
Una ampliación que responde a la solicitud del Cabildo de Tenerife y a los informes recientes de la Dirección General de Emergencias, que declaraban alerta máxima por vientos muy fuertes y localmente huracanados, con rachas de hasta 120 km/h, en los municipios de San Cristóbal de La Laguna, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Los Realejos, San Juan de la Rambla, La Guancha, Icod de los Vinos, Garachico, El Tanque, Los Silos, Buenavista del Norte, Santiago del Teide, Guía de Isora y Adeje. Asimismo, se ha declarado alerta por viento en Arona, Vilaflor, San Miguel de Abona, Granadilla de Abona, Arico, Fasnia, Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario y Santa Cruz de Tenerife.
Escuelas de educación infantil y centros de mayores
Del mimo modo, la Consejería ha decidido suspender este lunes las actividades en las escuelas de educación infantil (EEI) y en los centros de día para mayores gestionados directamente por el Ejecutivo regional en los municipios tinerfeños de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Icod de los Vinos, Los Realejos y Puerto de la Cruz.
Así, permanecerán cerradas las escuelas de educación infantil de Anaga, Añaza, Asunción y Bentenuya, ubicadas en Santa Cruz de Tenerife; la Niño Jesús, en La Laguna; la escuela de educación infantil Aguamansa y El Drago, en el Puerto de la Cruz; y la Virgen del Carmen, en Los Realejos.
También se cerrarán este lunes los centros de día para mayores Isidro Rodríguez Castro y Número II, en Santa Cruz de Tenerife, así como los de Icod de los Vinos y Los Realejos.
Más de 300 incidencias registradas
Dorothea ha provocado numerosos estragos en Canarias, dejando más de 300 incidencias desde el inicio de este fenómeno, si bien el Centro Coordinador de Emergencias 112 ha confirmado que no se han registrado daños personales. Entre los problemas más habituales se encuentran la caída de árboles y postes de electricidad y telefónicos, desprendimientos, cierres de carreteras, cortes esporádicos en el suministro eléctrico y daños en algunos vehículos estacionados.
Asimismo, se han reportado problemas en los aeropuertos, especialmente en Tenerife Norte, donde se registraron retrasos y algunos vuelos fueron desviados a Tenerife Sur. En El Hierro, un vuelo tuvo que ser cancelado.
Por islas
El Hierro
En El Hierro se han reportado alrededor de 100 incidencias con interrupciones en el suministro eléctrico, el cierre de la carretera HI-1 y del sendero de la Llanía, además de daños en viviendas, como la pérdida de placas solares en el municipio de Frontera.
Más de un centenar de llamadas relacionadas con la falta de suministro eléctrico durante la madrugada en Frontera y Valverde, el cual se restableció en pocas horas. También se reportaron desprendimientos en las vías que obligaron al cierre de la carretera HI-55, aunque el tránsito ya se ha reanudado. Además, se registraron caída de farolas y de cableado eléctrico, especialmente en El Pinar.
La Palma
En la isla de La Palma se produjo el derrumbe de una pared de un invernadero y los municipios de Tijarafe, Garafía y Los Llanos de Aridane han registrado 14 incidencias debido a desprendimientos en las vías, caída de árboles y postes de luz con riesgo de caer a la carretera, afectando también a El Paso, Barlovento y Puntagorda. Así, las carreteras LP-109 y LP-213 fueron cerradas.
En la costa de Puntagorda, el helicóptero del GES intervino para rescatar al patrón de una pequeña embarcación tipo zodiac que había quedado a la deriva. Fue rescatado en una zona con olas de cuatro metros y vientos de 40-45 nudos y trasladado a la helisuperficie, donde fue atendido por una ambulancia del SUC debido a síntomas de hipotermia.
Tenerife
En Tenerife se han gestionado unas 147 incidencias, registrando caídas de árboles, ramas y postes telefónicos en municipios como Santiago del Teide, Adeje, Tacoronte, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Guía de Isora, La Victoria, La Matanza y El Sauzal.
También se han sufrido obstáculos en la vía pública, como la caída de ramas, palmeras, árboles, señales de tráfico, alumbrado navideño, vallas y postes telefónicos, en los municipios del norte, entre El Tanque y La Laguna, así como en los municipios del oeste y sur, desde Santiago del Teide hasta Arico.
Al mismo tiempo, se han producido desprendimientos en las carreteras y caída de piedras en las vías TF-21 y TF-28. En varios casos, los vehículos estacionados fueron afectados, pero afortunadamente no hubo personas heridas.
Por otro lado, el 112 recibió reportes de dos embarcaciones con problemas en las costas de Buenavista del Norte y Puerto de La Cruz.
La Gomera
Por su parte, en la isla de La Gomera se han gestionado varios casos en Valle Gran Rey y Vallehermoso debido a la caída de árboles, adornos navideños y piedras en las vías, así como desprendimientos en la carretera del Parque Nacional de Garajonay. Además, el 112 registró incidencias por cortes de suministro eléctrico en Hermigua y por una pequeña embarcación en dificultades.
Otras medidas adoptadas
Más allá de la cancelación de las clases, el Cabildo de Tenerife suspendió por precaución todas las actividades deportivas en el estadio Heliodoro Rodríguez López, lo que provocó el aplazamiento del partido entre el CD Tenerife y el Deportivo de La Coruña, correspondiente a la Segunda División.
También mantuvo cerrados los senderos de la cumbre, así como las áreas recreativas y de acampada.
Igualmente, la mayoría de los ayuntamientos cancelaron las actividades programadas al aire libre durante el fin de semana, incluyendo en Santa Cruz la anulación de los conciertos de David Bustamante y Jay Wheeler.
Alerta por vientos y fenómenos costeros
Fuertes rachas de viento, incluso huracanados
Sigue activa la alerta máxima por viento en la isla de La Gomera, El Hierro y en las zonas norte y oeste de Tenerife, debido a la posibilidad de rachas de viento muy intensas, incluso huracanadas, que podrían alcanzar los 130 km/h.
En Tenerife, la alerta máxima abarca los municipios de La Laguna, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Los Realejos, San Juan de La Rambla, La Guancha, Icod de los Vinos, Garachico, El Tanque, Los Silos, Buenavista del Norte, Santiago del Teide, Guía de Isora y Adeje.
Igualmente, la situación de alerta por viento se mantiene activa en La Palma y en los municipios del este y sur de Tenerife, que incluyen Arona, Vilaflor, San Miguel de Abona, Granadilla de Abona, Arico, Fasnia, Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario y Santa Cruz de Tenerife. Además, se ha declarado prealerta por este fenómeno en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
En las islas orientales, la previsión indica vientos moderados del sureste con velocidades entre 20 y 40 km/h, que podrían intensificarse a fuertes (41-60 km/h) en las vertientes oeste y norte. También se prevén rachas muy fuertes de entre 60 y 80 km/h, con la posibilidad de que, de forma local, alcancen o superen los 90 km/h.
También se han registrado tormentas y lluvias, con 15 litros por metro cuadrado en las Cañadas del Teide (Tenerife) y en Vega de San Mateo (Gran Canaria).
Se mantiene la alama en las costas
La Dirección General de Emergencias mantiene la alerta por fenómenos costeros en Canarias debido a las condiciones del mar en las costas de las islas.
Se espera viento del sureste de fuerza 6-7 (39-61 km/h), con áreas de fuerza 8 (62-74 km/h) en el mar al sur de las islas más grandes, entre las islas occidentales y en la vertiente oeste de Lanzarote y Fuerteventura.
La previsión también incluye marejada, que aumentará a fuerte marejada entre las islas de mayor relieve, con áreas de mar gruesa en las islas occidentales. Además, el pronóstico indicaba mar de fondo del noreste de 1 a 2 metros en las costas expuestas al norte, y olas de 2 a 3,5 metros de dirección variable (este, sureste y sur) en las vertientes oeste y sur de las islas más grandes.
También se debe prestar atención al oleaje combinado de 2 a 4 metros y a las mareas vivas de luna llena. Las pleamares del domingo se esperaban entre las 00:25 y 01:00 horas, y entre las 12:45 y 13:25 horas; mientras que para este lunes, se preveían entre las 01:05 y 01:45 horas, y entre las 13:30 y 14:10 horas.
Por todo ello, se aconseja a los ciudadanos evitar transitar por los extremos de los muelles o espigones, así como no acercarse a las zonas donde las olas rompen para tomar fotografías o vídeos. También se recomienda evitar la pesca en áreas de riesgo, además de la práctica de actividades deportivas y náuticas en las costas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar