Borrasca

La borrasca Olivier se acerca a Canarias: ¿Qué días y horas afectará a cada isla?

Todas las islas menos una se encuentran en aviso naranja por fuertes precipitaciones, viento y granizo

El litoral de Castellón y Valencia, en alerta naranja por fuertes lluvias y granizo
El litoral de Castellón y Valencia, en alerta naranja por fuertes lluvias y granizoAgencia EFE

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado este lunes los avisos por fenómenos meteorológicos adversos debido a la inminente llegada de la borrasca Olivier, que se espera toque las Islas Canarias este miércoles, afectando especialmente a las islas orientales.

Desde este martes, Lanzarote y Fuerteventura se suman al aviso naranja que ya había sido activado para la provincia occidental, mientras que la isla de Gran Canaria permanece en aviso amarillo. La alerta por lluvia, tormentas y viento de gran intensidad afectará principalmente a las islas más orientales a partir de las 6:00 horas del jueves. En estas zonas, se espera que las precipitaciones acumulen hasta 30 litros por metro cuadrado en tan solo una hora, sin descartar que las lluvias vayan acompañadas de tormentas y granizo. El fenómeno se extenderá hasta las 14:59 horas del jueves, cuando se intensificarán los efectos en la provincia occidental.

A partir de esa hora, el aviso naranja se activará también en las islas occidentales, donde se prevé un repunte en la intensidad de las lluvias. En Gran Canaria, la mitad norte de la isla podría recibir precipitaciones que alcancen los 15 litros por metro cuadrado en una hora. Las lluvias en general serán algo menos intensas el jueves, aunque no se descartan rachas de viento fuertes o muy fuertes.

A lo largo de la tarde del jueves, la situación meteorológica comenzará a calmarse, excepto en Tenerife, donde las condiciones podrían estabilizarse ya entrada la noche. La Aemet advierte de que el paso de esta nueva borrasca no será tan violento como el de la borrasca Nuria, que hace apenas unos días dejó vientos huracanados de hasta 130 km/h en las zonas más altas del Archipiélago, pero sí representa un riesgo considerable para las zonas costeras y el tráfico.

El Gobierno de Canarias lanza importante recomendaciones

El Gobierno de Canarias, en colaboración con las autoridades locales, ha activado el Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). En este marco, se recomienda a la población extremar las precauciones, especialmente en las áreas costeras, y evitar el acceso a muelles, espigones y playas con fuerte oleaje. Además, las autoridades instan a abstenerse de realizar actividades náuticas o deportivas en las zonas afectadas.

Otro de los riesgos asociados a la borrasca son los desprendimientos y las salpicaduras en las carreteras cercanas al litoral, por lo que se pide a los conductores extremar la precaución al circular por estas vías.

Como medida preventiva, el Gobierno mantendrá los protocolos de vigilancia activados y actualizará la información a medida que las condiciones meteorológicas vayan evolucionando en las próximas horas. La población puede seguir los partes meteorológicos y las recomendaciones de seguridad para minimizar los riesgos y protegerse ante esta nueva amenaza.

El Archipiélago canario sigue siendo una región vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos, y la capacidad de respuesta de las autoridades locales será fundamental para mitigar los efectos de la borrasca Olivier.