Sociedad
Canarias, cada vez más poblada: más de 25.000 habitantes en un año, superando ya los 2,2 millones
Este incremento poblacional en las islas estuvo impulsado principalmente por el aumento de residentes de origen extranjero
Canarias ha sumado 25.738 nuevos habitantes en el último año, alcanzando una población total de 2.238.754 personas al 1 de enero de 2024, según el Censo Anual de Población publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este informe, basado en datos administrativos, se actualiza anualmente.
El incremento poblacional estuvo impulsado principalmente por el aumento de residentes de origen extranjero, que crecieron en 14.829 personas (+4,71%), mientras que la población de origen nacional aumentó un 0,57%, lo que representa 10.909 personas. Este crecimiento se registró de manera uniforme en todas las islas.
Cifras nacionales
A nivel nacional, la población española aumentó en 534.334 personas durante 2023 (+1,1%), situándose en 48.619.695 habitantes. Este crecimiento se atribuye en gran medida al aumento de residentes extranjeros, cuyo número creció en 412.662, superando por primera vez los 6,5 millones.
De los residentes en España, 42.117.413 personas (86,6%) tenían nacionalidad española, mientras que 6.502.282 (13,4%) contaban con nacionalidad extranjera. En comparación con el año anterior, la población extranjera aumentó un 6,8%.
A fecha 1 de enero de 2024, el número de extranjeros en España alcanzó los 6.502.282, frente a los 6.089.620 de 2023, 5.509.046 en 2022, 5.402.702 en 2021, 5.252.473 en 2011 y 1.572.013 en 2001.
El último Censo Anual de Población también destaca que el 20,4% de la población tiene más de 64 años. Esto se traduce en una tasa de dependencia de mayores de 64 años del 0,31, que mide la proporción entre la población mayor de 64 años y aquella comprendida entre los 16 y 64 años.
La población de 64 años o más creció en 240.592 personas, alcanzando el 20,4% en 2024, comparado con el 19,6% en 2020, el 18,5% en 2015, el 16,6% en 2005, el 15,0% en 1995, el 11,8% en 1985 y el 10,2% en 1975.
Por otro lado, durante 2023, la población menor de 16 años disminuyó en 79.965 personas, lo que supone una caída del 1,1%, mientras que el grupo de 16 a 64 años aumentó en 373.707 personas, equivalente a un crecimiento del 1,2%.
Nacionalidades extranjeras más abundantes
Al 1 de enero de 2024, las nacionalidades extranjeras más representadas en España eran la marroquí, con 920.693 personas, la rumana, con 620.463, y la colombiana, con 587.477 residentes.
Durante 2023, las nacionalidades con mayores incrementos en población fueron la colombiana, con 124.566 personas más, seguida de la peruana, con 47.598, y la venezolana, con 47.095. En contraste, las mayores disminuciones correspondieron a ciudadanos del Reino Unido (-11.635), Rumanía (-9.292) y Bulgaria (-2.388).
En términos porcentuales, entre las nacionalidades con mayor presencia en España, los incrementos más significativos se dieron entre los peruanos (27,7%), los colombianos (27,4%) y los venezolanos (16,9%). Por otro lado, los descensos más destacados fueron los de ciudadanos británicos (-4,1%), búlgaros (-2,1%) y rumanos (-1,5%).