Cargando...

Turismo

La ciudadanía canaria convoca nuevas manifestaciones contra el modelo turístico actual

El movimiento ciudadano insiste en que el actual desarrollo turístico ha contribuido al encarecimiento de la vivienda, la degradación del entorno natural y una creciente precarización laboral

La ciudadanía canaria convoca nuevas manifestaciones contra el modelo turístico actual EFE

La plataforma ciudadana Canarias tiene un límite ha anunciado una nueva jornada de movilizaciones para el próximo domingo, 18 de mayo, con el objetivo de denunciar el modelo turístico que, según afirman, está llevando al archipiélago a un punto de "colapso social, económico y medioambiental".

En Tenerife, la protesta arrancará a las 11:00 horas desde la Plaza Weyler de Santa Cruz, bajo el lema "Canarias dice basta". Pero no será un hecho aislado: se prevén movilizaciones simultáneas en otras islas del archipiélago, así como en distintos puntos donde reside la población canaria.

Según el comunicado difundido por la plataforma, esta nueva convocatoria pretende marcar "el inicio de una nueva etapa de lucha: más firme, más directa, más incómoda para quienes se niegan a escucharnos y tomar medidas reales". Desde Canarias tiene un límite denuncian que las instituciones han desoído de forma sistemática sus demandas, y aseguran que la situación actual es insostenible.

"Durante años hemos llenado las calles, como ocurrió el pasado 20 de abril, dejando claro que este modelo basado en la turistificación, la especulación y la desigualdad no tiene cabida en nuestra tierra", señala el texto. Pese a ello, acusan a los poderes públicos de haber respondido con "inacción y desprecio hacia la voluntad popular".

La plataforma critica además los recientes intentos normativos, como la propuesta de modificación de la Ley del Suelo o la tan debatida Ley de Residencia, que consideran "una estrategia política vacía de contenido y no una solución real a los problemas estructurales del archipiélago".

El movimiento ciudadano insiste en que el actual modelo turístico, altamente dependiente del turismo masivo, ha contribuido al encarecimiento de la vivienda, la degradación del entorno natural y una creciente precarización laboral. Reclaman una transformación profunda del modelo económico y una gestión del territorio centrada en el bienestar de la población local.

La cita del 18 de mayo se perfila así como un nuevo termómetro del malestar social que crece en sectores cada vez más amplios de la ciudadanía canaria.