Cargando...

Suceso

Estafa millonaria en Canarias: desmantelan una trama que timó a más de 3.200 turistas

La red operaba bajo 17 nombres comerciales diferentes y utilizaba bazares para sus actividades comerciales

Estafa millonaria en Canarias: desmantelan una trama que estafó a más de 3.200 turistas en las Islas Cabildo de La Gomera

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Unidad de Vigilancia Tributaria de Santa Cruz de Tenerife, han logrado desmantelar una compleja organización criminal responsable de un fraude de 8.395.241 euros, que afectó a más de 3.200 personas. La investigación ha revelado que todas las actividades ilícitas se llevaron a cabo en Tenerife a través de establecimientos físicos, sin intervención de plataformas en línea.

La red operaba bajo 17 nombres comerciales diferentes, utilizando bazares como fachadas para sus actividades fraudulentas. Estos locales, que a simple vista parecían negocios tradicionales, fueron empleados como una tapadera para llevar a cabo cargos no autorizados a tarjetas bancarias, valiéndose de datáfonos para perpetrar el engaño.

Los investigadores han confirmado que el propietario de uno de los comercios más involucrados en las operaciones fraudulentas se encuentra actualmente en paradero desconocido, por lo que se ha emitido una orden de detención internacional para su localización.

Varios miembros de la organización criminal se encargaban de atraer a los turistas hasta los bazares, donde, tras realizar una compra, obtenían sus datos personales. Usando avanzados sistemas de pago con datáfonos, ejecutaban cargos no autorizados. Para garantizar que el fraude pasara desapercibido, se aseguraban de que los turistas abandonaran el país antes de que pudieran detectar los cargos, además de emitir facturas falsas que servían para justificar los cobros ilegales en caso de que se presentaran reclamaciones.

La autoridades continúan con el análisis de dispositivos incautados y rastreando el destino de los fondos defraudados. La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera mantienen la investigación abierta y colaboran estrechamente con EUROPOL y los consulados de los países afectados para identificar y localizar a las víctimas.

Desde la Policía Nacional se hace un llamado a todos los turistas que sospechen haber sido víctimas de esta red, instándoles a presentar denuncia. Esto no solo contribuirá a la recuperación de los fondos estafados, sino que también reforzará las acciones legales contra los responsables de este fraude masivo.

La Policía pide colaboración ciudadana

La Policía Nacional agradece y recuerda a los ciudadanos que pueden colaborar de manera anónima, si así lo desean, en la lucha contra actividades delictivas. Aquellos que posean información, indicios o sospechas sobre delitos pueden aportar su ayuda a través de la página web oficial www.policía.es, en el apartado "Colabora". Toda la información recibida será tratada con la máxima confidencialidad por parte de los especialistas de la Policía Nacional.