Cargando...

Sociedad

Estos son los mejores hospitales de Canarias según el Índice de Excelencia Hospitalaria 2024

Este índice anual revela el nombre de los cinco hospitales canarios que más destacan por su excelencia, tres de los cuales revalidan título

Médicos trabajando en un hospital Gonzalo Pérez La Razón

Ya ha salido a la luz la nueva edición anual del Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH), la cual es publicada por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA). En ella se ha revelado el nombre de cinco hospitales del archipiélago que están considerados los mejores de todas las islas Canarias.

Ránking de los mejores hospitales canarios

De este modo, en base a este informe, podemos saber que el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha renovado su título como el mejor centro de las islas Canarias y se alza así un año más con el primer puesto. Le siguen en la clasificación el Hospital Quirónsalud Tenerife y el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Estos tres hospitales mantienen las mismas posiciones que en el ranking del año anterior. Completan el top cinco el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife) y los Hospitales Universitarios San Roque (Gran Canaria), que en esta novena edición intercambian posiciones.

Dominio de la Comunidad de Madrid

El ranking anual del IEH mide la excelencia hospitalaria en España, abarcando tanto centros públicos como privados. En la edición de 2024, la Fundación Jiménez Díaz mantiene su posición como líder, mientras que la Comunidad de Madrid consolida su dominio con tres hospitales ocupando los primeros puestos y cuatro entre los cinco mejores del país.

La Fundación Jiménez Díaz se destaca nuevamente como el mejor hospital de España gracias a su "modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente", según señaló Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA.

Tal y como destacó, "su liderazgo se sustenta en una capacidad excepcional para combinar tecnología de vanguardia, procesos altamente eficientes y un compromiso inquebrantable con la humanización de los cuidados, bajo una gestión de excelencia. Estos factores, unidos a sus resultados sobresalientes en tiempos de espera, satisfacción de los pacientes y capacidad para atraer talento de profesionales de la salud de élite, consolidan a este centro como un referente europeo indiscutible".

Asimismo, desde la ICGEA señalaron en un comunicado que "los indicadores IEH general y autonómico se consolidan como una medición de referencia año tras año, evaluando la excelencia de los centros hospitalarios en España sin discriminar la titularidad de los centros analizados y reflejando el impacto de un sistema que combina múltiples fortalezas: desde su personal altamente cualificado, reconocido por incluir algunos de los mejores médicos y especialistas de Europa, hasta las significativas inversiones en infraestructura y tecnología de vanguardia que impulsan la innovación asistencial".

Esta clasificación pone en valor "no solo el alto nivel científico de los hospitales, sino también la transformación del modelo de atención al paciente, con un enfoque cada vez más centrado en la humanización de los cuidados y en la implementación de estrategias personalizadas que mejoran la experiencia del usuario".

El IEH 2024 reafirma la fortaleza sanitaria de la Comunidad de Madrid, "en la sanidad española y europea al encabezar las tres primeras posiciones del top 10 nacional y copar cuatro de las cinco primeras posiciones". Según Sánchez Lambás, "no solo destaca por el volumen de hospitales de excelencia, sino también por su capacidad para implementar modelos asistenciales innovadores que impactan directamente en la experiencia de los pacientes".

Top 10 y Top 5 a nivel nacional

El top 5 nacional de este año está encabezado por la Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º) y el Gregorio Marañón (3º), que mantienen sus posiciones respecto al año anterior. Les siguen el Hospital Universitario Vall d'Hebrón (4º), que sube un puesto, y el Hospital Clínico San Carlos (5º), que avanza dos posiciones.

El top 10 lo completan el Hospital Clínic de Barcelona (6º), que desciende dos lugares; el Centro Médico Teknon (7º), que sube dos posiciones; el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (8º), que se mantiene en el mismo puesto; el Hospital Quirónsalud Barcelona (9º), que asciende un lugar; y el Hospital Quirónsalud Madrid (10º), que regresa al ranking de los mejores centros sanitarios a nivel nacional.

En esta edición, Madrid se mantiene como la región con mayor presencia en el top 10 de los mejores centros sanitarios de España, con cinco hospitales, seguida de Cataluña con cuatro. Además, la Comunidad Valenciana continúa representada, un año más, con un centro.

La sanidad española "lidera en Europa"

Así, Sánchez Lambás concluyó diciendo que "en un momento en el que los sistemas sanitarios de todo el mundo enfrentan presiones derivadas de la creciente demanda asistencial, la necesidad de integrar tecnologías disruptivas y el reto de garantizar la sostenibilidad, España sigue destacando como un ejemplo de robustez y excelencia. Los resultados del IEH 2024 muestran cómo nuestros hospitales, tanto públicos como privados, siguen respondiendo con resiliencia y eficacia a estas exigencias. Es una demostración de que la sanidad española lidera en Europa, no solo en calidad asistencial, sino también en sostenibilidad, investigación y en la implementación de modelos de atención centrados en el paciente".