Sociedad

Lotería de Navidad: estos son los municipios canarios donde más veces ha caído 'El Gordo'

Hasta en cinco ocasiones ha llegado la suerte a estas zonas de las islas en forma del primer premio

Celebración de un empleado de una administración de lotería en 2023 que repartió parte del 'Gordo' de la Lotería de Navidad.
Celebración de un empleado de una administración de lotería en 2023 que repartió parte del 'Gordo' de la Lotería de Navidad.Europa Press

La Navidad es una época mágica, donde reina la ilusión y esperanza. Una época en la que muchos se encomiendan a la suerte y a esa magia del espíritu navideño con la esperanza de que se obre el milagro y les premie "la diosa Fortuna" a través de un décimo.

Este año, a falta de tan sólo seis días, el primer premio del Sorteo de la Lotería de Navidad, celebrado en España desde diciembre de 1812, acumulando más de dos siglos de historia y totalmente consolidado como una seguida tradición, repartirá 400.000 euros al décimo, unos cuatro millones de euros a la serie.

Y si bien todos los boletos tienen la misma probabilidad de resultar agraciados, también es cierto que la suerte no se ha repartido de manera homogénea por todas las zonas de España, dejando como resultados algunas regiones de nuestro país que parecen "desafortunadas" en este juego de azar y otras, en cambio, tocadas por la varita de la suerte.

Municipios más afortunados en Canarias

Si ponemos el foco sobre las islas canarias, nos puede venir rápidamente una pregunta a la mente al pensar en este tema: ¿cuáles son las zonas canarias que más veces han sido premiadas con 'El Gordo'? Los números 2 y 5 dan respuesta a esta cuestión. Dos son los municipios del archipiélago que más veces han recibido el primer premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, siendo estas las Palmas de Gran Canaria y Granadilla de Abona (Tenerife). Y cinco es el total de ocasiones en las que ha tocado tal premio en ambas zonas.

A continuación, le siguen Telde, con cuatro veces; y Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz, San Cristóbal de La Laguna, Antigua, Arrecife, Arucas, Morro Jable y San Bartolomé de Tirajana, con tres.

Por otro lado, en Gáldar, San Francisco de Paula, Santa Lucía de Tirajana, Teror, Yaiza y Los Realejos el 'Gordo' ha caído en dos ocasiones. En tanto, otros municipios como Arico, Bajamar, Callao Salvaje, Cruz Santa, Garachico, Güímar, Icod de los Vinos, La Guancha, La Orotava, Porís de Abona, Santa Cruz de La Palma, Tegueste, Valverde, Vilaflor, Agüimes, Arguineguín, Becerril de Guía, Cruce de Arinaga, Firgas, Haría, Pájara, Puerto del Carmen, Puerto del Rosario, Tahíche, Tamaraceite, Tunte y Valleseco han registrado una vez el 'Gordo'.

Municipios más sonreídos por la suerte en toda España

En toda España, Madrid es la comunidad autónoma que ha recibido más veces el 'Gordo' del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, con un total de 84 ocasiones. En 2023, este premio fue asignado, entre otros lugares, a Paiporta y Aldaia, dos municipios que sufrieron especialmente debido al paso de la DANA el 29 de octubre.

Por otro año consecutivo, la ciudad de Madrid sigue encabezando la lista de los lugares más afortunados, habiendo recibido el 'Gordo' en 84 ocasiones a lo largo de los más de 200 años de historia del sorteo, siendo la más reciente en 2023. Además, Madrid ha sido agraciada con el primer premio durante los últimos ocho años consecutivos (2016-2023), habiéndolo recibido por primera vez en 1816.

Le sigue en fortuna la ciudad de Barcelona, que ha tenido la suerte de recibir el 'Gordo' en 44 ocasiones desde 1817. También en la capital catalana se ha premiado con el primer premio en 2022 y 2023.

Tras Madrid y Barcelona, las siguientes ciudades con mayor suerte en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad son Sevilla, con 19 'Gordos'; Bilbao, con 16; Valencia, con 15; Zaragoza, con 14; y Cádiz, con 13. Además, otras ciudades españolas han sido premiadas en varias ocasiones a lo largo de la historia del sorteo. Entre ellas, destacan Málaga, con 12 premios; Granada, con 11; Alicante, con 10; y Santander y A Coruña, con nueve.

Hasta en ocho ocasiones han recibido San Sebastián y Gijón el primer premio, mientras que Palma y Manises (Valencia) lo han hecho siete veces. Lugo, Murcia, Pamplona y Valladolid han sido agraciadas seis veces. Otras ciudades, como Albacete, Badajoz, Oviedo, Las Palmas de Gran Canaria, San Pedro del Pinatar (Murcia), Vigo, Salamanca, y Granadilla de Abona (Tenerife), han recibido el 'Gordo' en cinco ocasiones. Benidorm (Alicante), Almería, Castellón de la Plana (Castellón), O Porriño (Pontevedra), Teruel, Córdoba, Sort (Lérida), Vic (Barcelona), Torrejón de Ardoz (Madrid), Burgos y Telde (Las Palmas) lo han ganado cuatro veces.

El primer premio ha caído tres veces en Santiago de Compostela, Elche y Torrevieja (Alicante), Roquetas de Mar (Almería), Jerez de la Frontera (Cádiz), Ayamonte (Huelva), San Bartolomé de Tirajana, Antigua, Arrecife y Arucas (Las Palmas), y Ronda (Málaga).

Por su parte, Casas Ibáñez (Albacete), Sabadell (Barcelona), Cáceres, Algeciras (Cádiz), Ciudad Real, Carballo (A Coruña), Almuñécar (Granada), Huesca, Boñar (León), Palencia, Logroño; Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de la Laguna y Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), Alzira y Alaquàs (Valencia); Segovia, Zamora y Soria han sido agraciadas con el 'Gordo' en tres ocasiones.

En dos ocasiones, 'El Gordo' ha sido repartido en Vitoria (Álava); San Vicente del Raspeig, Jávea y Santa Pola (Alicante); El Ejido y Vícar (Almería); Avilés y Nava (Asturias); Can Picafort y S'Arenal (Baleares); Granollers, L'Hospitalet de Llobregat y Sant Quirze del Vallés (Barcelona); Coria, Plasencia y Trujillo (Cáceres); Cuenca y Belmonte (Cuenca); Baeza, Linares, Úbeda y Villacarrillo (Jaén); León; Lleida; Vilalba (Lugo); Zarautz (Guipúzcoa); Figueres (Girona) y Huelva.

El primer premio también ha caído en dos ocasiones en Alcalá de Henares, Aranjuez, Getafe, Alcorcón, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Las Rozas, Leganés, Parla, San Lorenzo de El Escorial y San Sebastián de los Reyes (Madrid); Álora, Marbella y Torremolinos (Málaga); Alcantarilla, Cartagena, Mazarrón y Yecla (Murcia); Cordovilla (Navarra); Orense; Pontevedra y Poio (Pontevedra); Gáldar, Morro Jable, San Francisco de Paula, Santa Lucía de Tirajana, Teror, Yaiza (Las Palmas); Los Realejos (Tenerife); Almazán (Soria); Reus (Tarragona); Talavera de la Reina (Toledo); Alfara del Patriarca, Gandía, Paiporta y Xàtiva (Valencia); Arroyo de la Encomienda (Valladolid); Derio (Vizcaya); Hinojosa del Duque y Puente Genil (Córdoba).

Finalmente, el primer premio ha caído una vez en Girona, Toledo y Jaén (en 2023) y en Guadalajara (en 1970).

Localidades "gafadas"

Las capitales de provincia deÁvila y Tarragona nunca han recibido este premio, aunque sí algunas localidades más pequeñas de sus respectivas provincias, como Altafulla, Reus o Tortosa en Tarragona, y El Barraco o Poyales del Hoyo en Ávila. La ciudad autónoma de Melilla sigue siendo la única región española donde nunca ha llegado el codiciado primer premio, que se otorga con 400.000 euros por décimo.