Cargando...

Semana Santa

Semana Santa en Canarias: estas son las procesiones que no te puedes perder

En las Islas, la devoción se vive con una intensidad única, reflejada en cada procesión, en cada oración y en cada acto litúrgico

Semana Santa en Canarias: estas son las procesiones que no te puedes perder Turismo de Islas Canarias

Aunque cada vez son más los que prefieren disfrutar del sol y la playa durante la Semana Santa, los hay que eligen seguir optando por acudir a las celebraciones religiosas más significativas del año. En las Islas, la devoción se vive con una intensidad única, reflejada en cada procesión, en cada oración y en cada acto litúrgico. Esta periodo, marcado por la pasión y la muerte de Cristo, se convierte en un tiempo de reflexión y recogimiento para miles de canarios y turistas que se suman a la fervorosa tradición religiosa.

¿Cuáles son los actos religiosos más importantes en las Islas?

La Semana Santa comienza en Canarias con el Domingo de Ramos, una jornada que marca la entrada de Jesús en Jerusalén. En las Islas, este día se celebra con la bendición de las palmas y ramos de olivo, que los fieles llevan en procesión por las calles. En Santa Cruz de Tenerife,la Plaza de la Candelaria se llena de devotos que se congregan para escuchar la misa, seguida de una solemne procesión. En la isla de Gran Canaria, los actos religiosos se centran en la Catedral de Santa Ana, donde la multitud se agolpa para bendecir sus palmas antes de comenzar la tradicional procesión por las calles del casco histórico de Vegueta.

Jueves Santo

El Jueves Santo es, sin duda, uno de los días más destacados de la Semana Santa canaria. La tradición de las procesiones adquiere una magnitud especial, con los pueblos y ciudades canarias organizando desfiles llenos de fervor y solemnidad. En Tenerife, la procesión del Santo Entierro de Jesús es un acto central que reúne a miles de fieles. Esta procesión recorre las principales calles de la capital, donde las imágenes de la Virgen Dolorosa y Cristo Yacente se exhiben ante una multitud silenciosa y respetuosa.

En Las Palmas de Gran Canaria, el Jueves Santo destaca por la imponente "Procesión del Cristo de la Salud", que sale de la Iglesia de San Francisco. Esta procesión, que se inicia al caer la tarde, atraviesa las principales arterias de la ciudad, donde el eco de las marchas procesionales y los cánticos religiosos inundan el ambiente. En la isla de La Palma, el Jueves Santo es igualmente relevante, con la conocida "Procesión de las Tres Caídas", en la que se recrea la pasión de Cristo con un recorrido que recorre las calles empedradas del casco histórico de la capital.

Viernes Santo

El Viernes Santo es el día más solemne de la Semana Santa. En las Islas, esta jornada está marcada por una profunda reflexión sobre la crucifixión de Cristo. En Santa Cruz de Tenerife, la procesión del Santo Entierro recorre las calles en una atmósfera de recogimiento y respeto. La imagen de Cristo Yacente es portada por los "nazarenos" que acompañan con devoción la reliquia sagrada, mientras los cantos litúrgicos resuenan en el aire. La ciudad se viste de luto en una de las procesiones más multitudinarias de la isla. San Cristóbal de La Laguna también se engalana con sus mejores prendas, en una de los municipios con más devoción del Archipiélago.

En la capital grancanaria, el Viernes Santo también se vive con gran intensidad. La "Procesión del Silencio", que parte de la Iglesia del Buen Suceso, reúne a miles de fieles que, con pasos lentos y silenciosos, acompañan a la imagen de la Virgen de los Dolores. La solemnidad del acto, en el que no se oyen más que los pasos de los cofrades, crea una atmósfera de recogimiento.

Domingo de Pascua

La Semana Santa culmina con el Domingo de Pascua, día en el que se celebra la resurrección de Cristo. En Canarias, este día es un canto de esperanza y alegría. Las misas de la mañana son un acto de gozo en el que la luz vence a la oscuridad, y la vida resucita tras el sacrificio. En la isla de Lanzarote, la "Procesión de la Resurrección" es una de las más destacadas, donde se revive con júbilo el momento en que se anuncia que Cristo ha resucitado. En la isla de Fuerteventura, la misa solemne del Domingo de Pascua es acompañada por una serie de actividades festivas que reflejan la alegría de los fieles al celebrar la victoria de Cristo sobre la muerte.