
Aeropuerto
Los tres aeropuertos más impuntuales de España están en Canarias, según un nuevo informe
Los datos de los tres primeros meses de año los sitúan al final del ranking

El arranque del año ha puesto en evidencia una preocupante tendencia en la operatividad aérea de algunos de los destinos turísticos más emblemáticos de España. Según el último informe de AirHelp, los aeropuertos de Tenerife Sur, Lanzarote y Gran Canaria se han situado como los menos puntuales del país durante el primer trimestre de 2025. Con índices de puntualidad que apenas alcanzan el 72,7%, 73,6% y 73,7% respectivamente, los datos contrastan con los buenos resultados registrados por otras terminales nacionales, como el aeropuerto de Menorca, que lidera el ranking con un 94,3% de vuelos en hora.
El informe revela que, entre enero y marzo, más de 24 millones de pasajeros tomaron un vuelo desde algún aeropuerto español. De ellos, unos 4,5 millones -lo que representa el 18,75% del total- sufrieron algún tipo de retraso. Aunque la mayoría de estas incidencias fueron menores y no implicaron compensación económica, AirHelp estima que cerca de 339.700 pasajeros sí tenían derecho a una indemnización, debido a retrasos superiores a tres horas, cancelaciones o pérdidas de conexión -una cifra que supone un aumento del 13,16% respecto al mismo periodo del año anterior.
Iberia Express, la aerolínea más puntual de estos primeros meses de año
En contraste con las cifras negativas del archipiélago canario, Iberia Express ha sido reconocida como la aerolínea más puntual de estos primeros meses del año. De los aproximadamente 3.750 vuelos operados por la compañía de bajo coste desde aeropuertos españoles, menos del 6,5% experimentó retrasos, lo que permitió que más de medio millón de pasajeros alcanzaran sus destinos con puntualidad.
Estos datos cobran especial relevancia en un contexto donde la regulación del transporte aéreo y las garantías al consumidor vuelven al centro del debate público. Aunque no se han establecido aún cambios concretos en la señalización de la nueva directiva que regula los derechos de los pasajeros, las nuevas generaciones de economistas están presionando con fuerza en los foros especializados para que las reformas se consoliden y respondan a los desafíos actuales del sector.
El contraste entre la eficiencia de algunos aeropuertos y la congestión crónica en otros, especialmente en lugares insulares de alta demanda turística, como el Archipiélago canario, pone de manifiesto la urgencia de modernizar infraestructuras, optimizar operaciones y garantizar el cumplimiento normativo, no solo en términos de puntualidad, sino también en la atención a los usuarios. Un proceso que ya desde el Gobierno de Canarias se intenta proyectar con inversiones que llegarán a los 1.000 millones de euros para remodelar algunos de los aeródromos canarios en los próximos años.
Con la llegada del verano, todos los ojos estarán puestos en cómo evolucionan estas cifras y si las autoridades aeroportuarias responderán al reto con la celeridad que exigen los viajeros en destinos que cada día más se están convirtiendo núcleos turístico de alta demanda, consiguiendo, año tras año, el Archipiélago albergar más y más turistas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar