
Turismo
El turismo en Canarias rompe récords con el mejor mes y trimestre de su historia
Durante el pasado mes de marzo, Canarias recibió 1.556.532 turistas procedentes del extranjero, lo que representa un incremento del 0,9 % respecto al mismo mes de 2024

El turismo en Canarias continúa batiendo récords y consolidando su papel como motor económico de las Islas. Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Archipiélago ha cerrado el mejor marzo y el mejor primer trimestre de su historia en lo que respecta al turismo internacional, tanto en número de visitantes como en volumen de gasto.
Durante el pasado mes de marzo, Canarias recibió 1.556.532 turistas procedentes del extranjero, lo que representa un incremento del 0,9 % respecto al mismo mes de 2024, cuando se alcanzó el anterior máximo histórico con 1,54 millones de visitantes. Este nuevo récord mensual impulsa el acumulado del primer trimestre del año hasta los 4.361.596 turistas internacionales, un 2,1 % más que en el mismo periodo del año anterior.
No solo aumentó la afluencia de viajeros, también lo hizo el gasto que estos realizaron durante su estancia. En marzo, el desembolso total de los turistas internacionales ascendió a 2.428,62 millones de euros, un crecimiento interanual del 4,5 %. Esta tendencia al alza sitúa el gasto total en el primer trimestre en 6.863,82 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,46 % respecto al mismo periodo de 2024, es decir, 355,51 millones de euros adicionales en tan solo tres meses.
Aunque este aumento en la facturación turística está vinculado en parte al mayor número de visitantes, también refleja el impacto de la inflación en los precios de servicios y productos turísticos, así como una posible mejora en la calidad de la oferta y el perfil del visitante.
Con estos datos, el sector turístico canario no muestra señales de desaceleración tras haber cerrado 2024 con cifras récord. Desde el Gobierno regional y los agentes del sector, se valora muy positivamente esta evolución, aunque se advierte sobre la necesidad de seguir apostando por un modelo turístico sostenible y diversificado que permita mantener estos niveles sin comprometer los recursos naturales ni la calidad de vida de la población local.
Perspectivas para el resto del año
Con la temporada alta del verano a las puertas y una recuperación sostenida del turismo europeo, especialmente del mercado británico y alemán, las previsiones para el resto de 2025 son optimistas. Los operadores turísticos y aerolíneas ya han anunciado incrementos en la capacidad aérea hacia las islas, lo que augura una continuidad en la senda de crecimiento.
No obstante, expertos del sector señalan que este ritmo de crecimiento debe acompañarse de inversiones en infraestructuras, digitalización, gestión de flujos turísticos y protección medioambiental para evitar tensiones en destinos especialmente sensibles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar