
Sanidad
El hospital de Torrelavega, premio por la erradicación total de la hepatitis C
Más de doscientos pacientes se han tratado en este centro en los últimos veinte años y todos se han recuperado
- Valdecilla, "Oscar" al mejor hospital a nivel nacional

El Hospital Sierrallana, en Torrelavega, acaba de conseguir entrar a formar parte de los 22 centros de toda España que han conseguido la certificación como hospital excelente en la erradicación del virus de la hepatitis C (VHC), concedido por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
En el centro hospitalario de Sierrallana ha cumplido con los indicadores necesarios para obtener la excelencia en la implementación del decálogo para la eliminación de la hepatitis C.
Esta certificación llega tras más de dos años de trabajo, coordinado por el Servicio de Aparato Digestivo, con la colaboración e implicación de otros servicios del hospital, como el de Análisis Clínico-Microbiología; Farmacia; Medicina Interna-Infecciosas; Psiquiatría; Ginecología; Urgencias; Anestesia y Reanimación; así como de la Unidad Ambulatoria de Drogodependencias de Torrelavega.
Desde 2014 y hasta la actualidad, Sierrallana ha diagnosticado a más de 200 pacientes y ha tratado al 98%, de los que el 100% se ha curado, lo que ha permitido modificar el curso natural de la enfermedad y evitar así el desarrollo de cirrosis hepática y las complicaciones asociadas a la misma.
Tal es así, que de 2018 a 2022 se estima que la prevalencia de VHC en el área de influencia del hospital ha descendido del 0,25%, con unos 400 pacientes, al 0,11%. En lo que va de 2024, Sierrallana solo ha tratado a 8 pacientes por VHC.
Durante el camino para lograr cumplir con los requisitos exigidos por esta certificación, Sierrallana puso en marcha diferentes programas enmarcados en la Estrategia de Eliminación de VHC, que Cantabria inició en 2018. Así, se trabaja junto con Atención Primaria realizando despistaje de VHC en la población general de entre 40 y 69 años y en grupos de riesgo.
Los resultados se envían al Servicio de Aparato Digestivo, a través de un sistema de alarma informático semanal, que incluye serologías y cargas virales de VHC. Además, se ha creado una consulta para que el paciente recoja la medicación en el Servicio de Farmacia Hospitalaria.
Usuarios del programa sustitutivo de metadona
El hospital junto con el departamento de Drogodependencias ha cribado a todos los usuarios del programa sustitutivo de metadona.
La implantación de este tipo de estrategias contribuye a avanzar en la eliminación de la infección por el virus de la hepatitis C, que constituye un problema de salud pública mundial, y en España en una de las enfermedades infecciosas que ha causado mayor morbimortalidad.
Una infección que puede ser mortal
En España, los últimos estudios epidemiológicos señalan que, aproximadamente, el 0,22% de la población general tenía infección activa por el VHC, si bien un 29% no había sido diagnosticado y alrededor de un quinto de las personas con diagnóstico no estaba en seguimiento.
La hepatitis C causa inflamación aguda del hígado. Si no se trata, se convierte en una infección crónica que puede desarrollar, a lo largo del tiempo, cirrosis hepática, enfermedad hepática terminal o cáncer de hígado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar