Coronavirus

Diez ideas para hacer más llevadero el confinamiento entre padres e hijos

El profesor del Grado de Psicología de la Universidad Católica de Ávila, César Antona, aconseja hacer de la necesidad virtud y convertir la cuarentena en una oportunidad

César Antona, profesor del Grado de Psicología de la Universidad Católica de Ávila
César Antona, profesor del Grado de Psicología de la Universidad Católica de ÁvilaUcav

"Hacer de la necesidad, virtud” es la primera de las diez recomendaciones que César Antona, profesor del Grado de Psicología de la Universidad Católica de Ávila (Ucav),ofrecía este miércoles durante una charla dirigida a los padres para hacer más fácil y llevadero el confinamiento con sus hijos. Y es que para este docente los tiempos que vivimos han de ser “una oportunidad” para hacer diferentes actividades como enseñar a los menores a pensar, a tomar decisiones, analizar sus valores, ser tolerantes e incluso aprovechar para que aprendan idiomas u otro tipo de materias con juegos.

Y es que los pequeños del hogar se han visto, de repente, obligados a permanecer en casa sin poder salir, sin jugar con sus amigos en el parque o simplemente, sin ir al colegio. Un confinamiento que les afecta sobremanera a la hora de continuar con su desarrollo. Por eso, en estas jornadas César Antona ha lanzado diez ideas sencillas para una cuarentena en paz.

Que los padres se comuniquen con sus hijos, es la segunda idea que traslada Antona."Es fundamental transmitir tranquilidad controlando el tono emocional y hacer de la comunicación algo periódico donde se pueda hablar de todo como, por ejemplo, en asambleas como las que realizan en sus clases", señala el profesor, para quien establecer y clarificar las cosas que son importantes para que así se pueda dedicar tiempo a lo esencial y evitar perder el tiempo es otro consejo que da. En este punto ha recomendado también establecer rutinas y hábitos de la misma manera que si los menores continuaran en los colegios o guarderías, y cambiar de actividades para evitar que se cansen rápido de éstas.

En muchas ocasiones las tareas pueden convertirse en un lastre ya sea por pereza o desgana. Para dar este paso, César Antona asegura que puede ser muy útil dividir la tarea en pasos e ir realizándola poco a poco..

Otra de las cuestiones fundamentales para ayudar a los pequeños puede ser la creación de feedback, es decir, retroalimentar la comunicación con ellos. Para ello es “esencial”, dice, resaltar los aspectos positivos, incluso si son evidentes. En cuanto a los aspectos negativos, el profesor recomienda explicarlos con un lenguaje claro y específico pero en todo caso, empezar y finalizar la actividad de forma positiva.

Usar bien las tecnologías, que éstas sean gestionadas por los adultos y se utilicen en momentos concretos y determinados del día ya sea para aprender o para mantenerlos entretenidos, como por ejemplo escuchar música relajante o cuentos que los ayuden a dormir, es el sexto consejo de este profesor.

En esta situación de confinamiento puede suceder que ambos padres trabajen, y para ello Antona recomienda repartir por turnos los momentos en los que el adulto esté con los menores, dividir las tareas en mañana y tarde o en bloques de dos a tres horas.

La seguridad es también importante de cara a la tranquilidad de los padres como cubrir los enchufes, retirar piezas pequeñas que pudieran ser peligrosas, proteger las puertas o no dejar a su alcance productos de limpieza o medicamentos. Reforzar la atención en los niños por parte de los adultos facilita que los menores se sientan protagonistas y hagan las cosas bien.

Y por último, el docente de la Ucav aconseja que tanto padres como hijos trabajen en sentirse bien con ellos mismos porque beneficia a todos.