Coronavirus

Coronavirus

Crecen a 60 las zonas de salud al límite del confinamiento

Inquietud en Soria capital que suma nueve de las catorce que están peligro de toda la provincia

Publicada la orden que aísla a los 32.000 habitantes de Aranda de Duero
La policía realiza controles a la salida de Aranda del DueroPaco SantamariaEFE

Cada día que pasa se sigue complicando la situación epidemiológica en Castilla y León respecto a la Covid-19. Aunque se esperaba cierto aumento de casos debido a la época del año en la que estamos, en verano y pleno mes de agosto, debido a la movilidad de más personas por las vacaciones, lo cierto es que el coronavirus está demostrando una vez más su virulencia y poniendo de manifiesto que siempre ha estado, entre nosotros, sin dar tregua ni descanso a los ciudadanos de esta Comunidad.

Y es que el número de brotes activos, contagios y zonas básicas de salud que se encuentran al límite de ser confinadas y seguir los pasos de Aranda de Duero, Íscar o Pedrajas de San Esteban no para de aumentar cada día, y si el pasado sábado eran un treintena, el domingo casi medio centenar y el lunes 55, este martes las zonas básicas que están más de cerca de ver reducida su movilidad son ya sesenta, cinco más que ayer.

Burgos, con catorce zonas al borde del aislamiento, y con su tercer municipio más poblado, Aranda de Duero, confinada, es la provincia que tiene más problemas y donde hay más preocupación. También en la capotal, donde el alcalde Daniel de la Rosa ha emitido un bando municipal en el que advierte de que la posibilidad de confinamiento es real y recomienda que las reuniones de familiares o amigos no excedan de las diez personas.

Melgar Fernamental, Sedano, Briviesca, Burgos Rural Sur, Quintanar de la Sierra, Villarcayo, Valle de Mena, Medina de Pomar, Belorado y Santa Clara, Cristóbal Acosta y Los Comuneros, estas tres últimas en Burgos capital, a la que se suma hoy Gamonal Antigua, completan el listado de zonas básicas de salud burgalesas en peligro de confinamiento.

Salamanca también preocupa y cuenta con otras quince zonas básicas de salud en riesgo, entre las que se encuentran Robleda, Guijuelo, Matilla de los Caños, Periurbano Sur, y Pedrosillo el Ralo. Se cae del listado Periurbana Norte pero entra Vitigudino. En lo que a la capital se refiere, siguen estando afectadas las zonas de San José, Elena Ginel Díez, Miguel Armijo, Garrido Norte y Sur, San Juan, Filiberto Villalobos y Universidad-Centro, además de que se ha sumado hoy Pizarrales.

En tercer lugar de inquietud se sitúa Valladolid, donde las zonas básicas de salud de Mota del Marqués, Cigales y Valladolid Rural (que se suma hoy) son donde están puestas todas las atenciones de la Junta. Si bien, la mayor preocupación está en la capital, donde son cinco las zonas en riesgo, después de que la plaza del Ejército haya visto aliviada la incidencia. Se trata de Circunvalación, Delicias II, Casa del Barco, Circular y Pilarica. Además, el Gobierno autonómico acaba de confirmar un brote con cinco personas afectadas, entre ellas dos sanitarios, dos pacientes y un acompañante de estos, en el Hospital Río Hortega de la ciudad

La novedad respecto a este lunes pasado es la especial incidencia que vuelve a cobrar Soria capital, que suma dos nuevas hasta alcanzar las nueve de las catorce de la provincia soriana, con especial incidencia en San Leonardo de Yagüe, Soria Rural, Almazán, Soria Norte y Sur, Berlanga de Duero y Gómara, a las que se han unido este martes Arcos de Jalón y Ólvega, donde la incidencia supera los cinco casos por cada 10.000 habitantes.

En Ávila, hasta ayer la única provincia libre de zonas en riesgo, Piedrahita mejora algo, pero siguen en riesgo El Barco de Ávila y se suma Las Navas del Marqués.

En León siguen figurando en color naranja Villafranca del Bierzo, Astorga I y II, y Bañeza II, aunque este martes se cae la zona básica de salud de Ponferada III. En Palencia se mantiene en riesgo en Palencia Rural, y se suma hoy Villada, con una tasa de 5,78 casos por cada 10.000 habitantes. En Segovia se suman dos nuevas áreas a las ya teñidas de naranja de Cuéllar y Villacastín, como son Cantalejo y Fuentesaúco; y en Zamora se mantienen Villalpando y Alta Sanabria.

En estos territorios, que aparecen en color naranja en el mapa de casos positivos de coronavirus en los últimos siete días, lo que significa que acumulan más de cinco casos confirmados por cada 10.000 habitantes, se recomienda restringir al máximo el contacto social, así como evitar reuniones de más de diez personas y limitar al máximo la exposición en lugares cerrados para así evitar la propagación del virus.