
Apoyo del PSOE
Luz verde a los presupuestos más altos de la historia en la Diputación de Ávila
La institución que preside el popular Carlos García manejará 73,2 millones el próximo año, de los que más de 32 son para inversiones en los pueblos, o lo que es lo mismo, 321 euros por habitante

Buenas noticias para los abulenses que viven y trabajan en el medio rural de la provincia. Y es que el pleno de la Diputación de Ávila ha dado luz verde este jueves al proyecto de Presupuestos de la institución para el año 2022, que se incrementan un 14 por ciento respecto a los de este año hasta los 73,2 millones de euros. Además, cabe señalar que, sin que sirva de precedente, las Cuentas han salido adelante con los votos de PP Ciudadanos y del PSOE, volvió a dar el ‘sí’ a la hoja de ruta económica, y han contado también con el respaldo del diputado no adscrito, Alberto Encinar, ex de Por Ávila.
Solo esta última formación ha votado en contra cambiando la abstención que dio en comisión, a un presupuesto que es el más alto de la historia de la institución que ahora preside el popular Carlos García.
El portavoz de Por Ávila, Carlos Jiménez, argumentaba su rechazo en que no son unos presupuestos con voluntad de consenso, al menos con su formación, además de que son “mejorables y van tarde” en aspectos como los parques de bomberos. “La Diputación todavía puede hacer más por el medio rural», decía Jiménez, quien demandaba un mayor gesto hacia la colaboración después de que se hubieran “pasado por alto” sus treinta enmiendas.
Unas Cuentas que van a permitir destinar inversiones en los municipios por valor de 32,2 millones de euros, el 44 por ciento del montante total, lo que se traduce en un gasto por habitante que roza los 321 euros.
“Son unas Cuentas útiles en las que todos los abulenses del medio rural podrán sentirse integrados porque se plasma el compromiso de la institución con las necesidades de los municipios y de todos los ayuntamientos”, destacaba García, en declaraciones recogidas por Ical, para quien estos presupuestos “potencian la colaboración con los municipios, sean del signo que sean, y pretenden ahondar en la protección de los colectivos más desfavorecidos”.
Destaca la partida que se destina al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, que es donde se produce el mayor aumento, que multiplica su cuantía por siete y llegar a los 8,4 millones.
García ponía en valor otras cifras del proyecto presupuestario, como los cerca de 20 millones para los Servicios Sociales, alcanzando el 27 por ciento del presupuesto total, incluyendo los seis millones para ayuda a domicilio, o el impulso al Programa Crecemos.
El compromiso con los ayuntamientos con los planes de inversión, el empleo, la liquidez o las bonificaciones el impulso al desarrollo rural y la agroalimentación de la mano de Ávila Auténtica; el Plan Territorial de Fomento Industrial de Ávila y su entorno, con partidas importantes para que eche a andar, son otros d elos proyectos demandados e importantes que tendrán partida.
El portavoz de Cs y vicepresidente de la institución, Pedro Cabrero, destacaba la “cifra récord” del presupuesto, que “permitirá continuar cumpliendo los compromisos del acuerdo de gobernabilidad entre PP y Cs”, al incluir avances en los parques comarcales de bomberos, las infraestructuras hidráulicas o la gestión de residuos.
El diputado del grupo no adscrito, Alberto Encinar, dio el ‘sí’ tras valorar el presupuesto como “inversor” y considerar que “va a redundar en la mejora de la calidad de vida del medio rural”. Un “presupuesto histórico y con un volumen de ingresos y gastos muy elevados” que, aunque “a todos nos gustaría llegar a cifras más altas”, reconocía que al final “tiene que estar equilibrado”.
El portavoz del PSOE, Pedro Muñoz, también emitía un voto favorable en la línea que está siguiendo durante todo el mandato. En su justificación, el socialista recalcó el interés de su partido en “buscar el consenso” y señaló que siempre y cuando se siga por la “razonable” línea expresada en la sesión de investidura, “vamos a seguir en dinámica constructiva, que es lo que esperan los ciudadanos”.
Finalmente, el portavoz del PP, Juan Carlos Sánchez Mesón, destacaba que las enmiendas “deben de tener una coherencia y no vale la barra libre”, para remarcar que los presupuestos “son indudablemente buenos y van a suponer la mejora de la calidad de vida que nos merecemos”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar