
Cultura
Zamora vuelve a convertirse en la capital mundial de la Magia
Las primeras figuras del ilusionismo volverán a darse cita en la capital zamorana del 2 al 11 de septiembre

Zamora volverá convertirse del 2 al 11 de septiembre en la capital mundial del ilusionismo gracias a una nueva edición de las XXIX Jornadas Internacionales de Magia, que volverá a contar con algunas de las primeras figuras del ilusionismo, y que ha sido presentado en la capital zamorana por la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, el diputado, Jesús María Prada, el secretario de la Fundación Caja Rural, Feliciano Ferrero y el coordinador de las Jornadas, Paulino Gil.
“Se trata de una de las citas escénicas y artísticas más esperadas de la ciudad”, resaltaba Cabezas quien ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar de estos días.
La capital y seis municipios de la provincia podrán disfrutar de algunas de las primeras figuras mundiales del ilusionismo. El programa contará con 14 destacados artistas: los argentinos Rada y Eitis, los brasileños Andrély y Nicola, el dúo portugués Ta Na Manga (Gonçalo Jorge y Pedro Teixeira) y los españoles Jandro, Teto, Lola Mento, Nando Caneca, Lautaro, Josémari Alcázar, Alejandro Revuelta y Álex Louzao, además de la compañía Museo Encantado. Tres galas internacionales, cinco entregas de ‘Magia viajera’, dos de ‘Magia solidaria’, catorce de ‘Magia de calle’, una de ‘Magia para soñar’, cuatro convocatorias de Museo Encantado, actividades en la Biblioteca Pública y espectáculos en la calle componen el programa.
Las galas internacionales reunirán este año a cuatro destacados artistas, entre los que ejercerá como maestro de ceremonias ‘Jandro’, conocido por sus colaboraciones en el programa ‘El Hormiguero’, y reciente premio ‘Fool Us’ de Las Vegas, que lo convierte en el único artista español distinguido cuatro veces consecutivas con ese reconocimiento. El argentino ‘Rada’, con actuaciones que demuestran sus dotes como mago, humorista y cantante, que goza de una enorme popularidad de Latinoamérica. El dúo portugués ‘Ta Na Manga’, con una magia con tintes teatrales reconocida con galardones de referencia, como el FISM y el ‘Mandrake d’Or’ en Francia. Y el madrileño ‘Lautaro’, mago residente en ‘Magic Circus’ completará las sesiones con la característica riqueza visual de sus actuaciones. Las tres galas internacionales se celebrarán en el Teatro Principal el último fin de semana de las Jornadas: el viernes 9 y el sábado 10 de septiembre, a las 20.30, y el domingo 11 a las 19.00 horas. Las localidades permanecen a la venta de forma anticipada durante este mes de agosto en la web www.teatroprincipal.org al precio reducido de 15 euros; posteriormente podrán adquirirse por 18 euros en la taquilla del teatro los días de los espectáculos.
La ‘Magia solidaria’ llevará la ilusión al Centro de Día de la Asociación de Familiares y Amigos Enfermos de Alzheimer y a la residencia de mayores de Los Tres Árboles, al igual que la ‘Magia para soñar’ que se desplazará hasta el centro de la Fundación Personas de Morales del Vino. Por su parte, la ‘Magia viajera’ aterrizará en 5 municipios: San Cristóbal de Entreviñas, Villadeciervos, Montamarta, Ferreras de Abajo y Villarín de Campos, extendiendo estas Jornadas a la provincia y “llevando cultura y espectáculos de primer nivel al mundo rural”, como ha declarado Jesús María Prada.
La Biblioteca Pública de Zamora acogerá tres propuestas con entrada libre hasta completar el aforo, con los espectáculos ‘Mucho más que magia, mucho más que versos’, con Alejandro Revuelta, y ‘Abrapalabra’, de la mano de Josemari Alcázar. En la misma biblioteca, entre los días 2 y 10 de septiembre, durante el horario de apertura, podrán inscribirse los interesados en participar en el sorteo de cajas y libros mágicos.
Como novedad este año, Paulino Gil ha dado a conocer ‘El Museo Encantado’ dentro del Museo Etnográfico, “una experiencia totalmente original en la que durante varios días se llevarán a cabo cuatro espectáculos simultáneos y cerca de 300 representaciones para grupos reducidos”, con entrada libre hasta completar el aforo.
Otro de los platos fuertes de las Jornadas será la ya tradicional ‘Magia de calle’ que desplegará sus catorce funciones a partir del jueves 8 y hasta el cierre del festival, con actuaciones en la terraza del Teatro Ramos Carrión, en el patio del Parador de Turismo, en el Castillo o en el Mirador del Troncoso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar