Transporte

La Junta seguirá bonificando a los viajeros habituales a Madrid desde Avila y Segovia

El Consejo de Gobierno aprueba también adelantar 4,5 millones a las empresas concesionarias de transporte público regular por carretera afectadas por la inflación y los costes de la gasolina

Estación de Autobuses de Ávila
Estación de Autobuses de ÁvilaM. MartínIcal

El Gobierno que preside Fernández Mañueco en Castilla y León reafirma su apuesta y su compromiso por seguir impulsando políticas de movilidad que contribuyan a fijar población en la Comunidad. Y es que la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves destinar 8,65 millones de euros para prorrogar durante cuatro años más el convenio de colaboración que mantiene con la Comunidad de Madrid para bonificar a usuarios habituales del transporte regular de viajeros de las provincias de Ávila y Segovia.

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha priorizado este tipo de actuaciones en materia de transporte respecto a otros descuentos, como el demandado por el Ayuntamiento de Valladolid para el transporte urbano, ya que la Junta entiende que esas no son sus competencias.

Las reducciones sobre la tarifa reguladora del servicio de las que se benefician los usuarios segovianos van del 40 por ciento (Bono Normal) al 78 por ciento (Bono Joven) y las de los abulenses, desde el 63 por ciento (Bono Normal) al 83 por ciento (Bono Joven).

Así, las aportaciones económicas de las administraciones a las empresas implican ahorros comprendidos entre los 944 y los 2.007 euros al año para los usuarios de los abonos mensuales, según fuentes de la Junta. La Junta de Castilla y León financia el 82% del coste de esta medida y la Comunidad de Madrid (a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid) el 18 % restante.

El convenio con Madrid, que fue suscrito el 19 de abril de 2018 y entró en vigor el 28 de septiembre de ese mismo año, preveía una vigencia de cuatro años prorrogables por otros cuatro y tiene sus raíces en el Protocolo General que ambas comunidades autónomas suscribieron el 27 de julio de 2005 para el desarrollo de una política conjunta en materia de transporte público de viajeros, con el fin de facilitar la movilidad de sus ciudadanos.

Transporte por Carretera

En la misma reunión del Consejo de Gobierno, la Junta ha aprobado el adelanto de 4,5 millones de euros, que se suman a los 12,9 millones anticipados a finales de 2021, para las empresas concesionarias de transporte público regular por carretera, como compensación del déficit de explotación acumulado en 2022, con incidencia del incremento de la inflación y el combustible.

Además de estas cuantías, la Junta prevé aprobar otro anticipo a finales de año por el mismo importe que ahora, tras lo que realizará la liquidación del importe comprometido en los presupuestos de la Comunidad para 2022.

Por último, también en materia de transporte, la Junta ha dado luz verde a las obras de renovación del firme y otras actuaciones en el acceso al polígono industrial de la localidad segoviana de Valverde del Majano, por un importe de 365.582 euros.

La obra, con un plazo de ejecución de dos meses y que saldrá a licitación por procedimiento abierto con el precio como único criterio de adjudicación, también incluye el saneo de los blandones existentes y la reposición de la señalización horizontal en un tramo de 2,3 kilómetros de extensión que pertenece a la carretera CL-605, que une Segovia con Zamora a través de Arévalo.

Otros acuerdos

En materia de Economía y Hacienda, el Consejo de Gobierno ha declarado de Especial Interés y destina subvenciones por valor de algo más de 9 millones de euros a los planes estratégicos de seis empresas con proyectos de I+D: Grupo Antolín-Ingeniería, Vivunt Pharma, Aciturri Aeroestructures, Iveco, Mars y Europraliné. Los proyectos suman una inversión empresarial presentada que asciende a más de 31 millones de euros.

Los planes estratégicos comprenden uno o varios proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que son objeto de la concesión de subvenciones para facilitar la financiación de actividad en I+D, que vayan a ser acometidos por empresas para centros de trabajo de Castilla y León.

El plan estratégico debe ser el eje sobre el que se sustente la competitividad y el crecimiento de la empresa. Como requisito para su aprobación, se establece que los planes estratégicos deben ser declarados de especial interés por la Junta de Castilla y León, a iniciativa del ICE, en base al fuerte impacto que puedan tener sobre el tejido social, económico y empresarial de la Comunidad.

En materia sanitaria, la Junta de Castilla y León ha autorizado una inversión que suma 4.8 millones de euros para la dotación de diferente equipamiento asistencial destinado a los dos hospitales públicos de Valladolid: el Clínico Universitario y el ‘Río Hortega’.

Para el primero, el Consejo de Gobierno ha aprobado el suministro de un nuevo acelerador lineal para la realización de tratamientos de radiocirugía y de radiocirugía estereotáctica en su Servicio de Oncología Radioterápica, valorándose dicho equipo de alta tecnología en 2,6 millones de euros.

Este acelerador está destinado a la sustitución de uno de los que está actualmente en servicio en el Clínico vallisoletano, renovación que permitirá la implementación de nuevas técnicas terapéuticas de radiocirugía estereotáctica y arcoterapia.

Por su parte, el segundo suma dotaciones hoy aprobadas valoradas en 2.1 millones de euros que permitirán la renovación de equipos asistenciales e incorporar nuevos recursos.

A este fin, y más concretamente para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de quince ecógrafos digitales para la sustitución de equipos en distintos servicios hospitalarios (ginecología y obstetricia, cardiología, medicina interna, neurología, anestesia y reanimación quirúrgica y radiodiagnóstico) y de una sonda para ecografías transesofágica (anestesiología y reanimación quirúrgica), se han presupuestado 726.156 euros.

Y en medio ambiente, el Consejo de Gobierno ha autorizado una aportación dineraria a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S.A. (Somacyl) de 2.1 millones de euros para financiar la construcción de plantas depuradoras de aguas residuales (EDAR), así como su conexión con el colector existente, en Matilla de los Caños del Río y Topas (Salamanca), Peñaranda de Duero, Santa María del Campo e Ibeas de Juarros (Burgos) y El Perdigón (Zamora).

Estas inversiones están incluidas en el protocolo y convenios de la Junta con las diputaciones para extender la implantación de la depuración de aguas residuales en toda la Comunidad.