Cultura
La artista que soñaba con ser astronauta y su homenaje al vino en el coso taurino más antiguo de España
El Festival de las Artes "Milla de Oro del Vino" celebra su tercera edición con numerosas actividades durante el fin de semana
Este fin de semana será especial en la localidad vallisoletana de Peñafiel, cuna de la Ribera del Duero, que acoge la tercera edición del Festival de las Artes "Milla de Oro del Vino", además de celebrar los 25 años del Museo Provincial del Vino que gestiona la Diputación de Valladolid en el interior del castillo peñafielense, con numerosas actividades culturales, sociales y enoturísticas, como no podía ser de otra manera.
Entre ellas catas y degustaciones, una feria artesanal en la Plaza de la Judería, la música de una electrocharanga hasta en tres ubicaciones distintas del municipio ribereño para amenizar el vermú y, como broche de oro, el festival de las artes que se desarrollará en un escenario espectacular: la plaza del coso de Peñafiel, considerada como el coso taurino más antiguo de España y lugar que en la Edad Media acogía justas, fiestas y torneos, aunque su estructura actual se corresponde al siglo XVIII.
Declarada Bien de Interés Cultural en 1999, la plaza está flanqueada por 48 viviendas de dos o tres pisos, con galerías abiertas adornadas con carpintería de madera, algunas adinteladas, otras con arcos entre los que destacan los festoneados, que durante la celebración de las Fiestas de Nuestra Señora y San Roque de agosto se convierten en palcos desde los que los propietarios con derecho de vistas (derecho consetudinario) pueden ver los festejos taurinos aunque no sean propietarios de la vivienda, mientras que el resto del año se cierran con puertas de madera.
Si bien, este espacio se usa a lo largo del año para otros motivos, como conieirtos, actividades sociales y deportivas y, sobre todo, para la tradicionalBajada del Ángel el Domingo de Resurrección, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en la que se representa el anuncio del ángel a la Virgen María de que su hijo Jesús ha resucitado.
Pero esta plaza es popularmente conocida por acoger las capeas de las fiestas patronales en la que se instala un ruedo de tablas de madera que permite la suelta de reses al estilo de la villa, con un toro por dentro y otro por fuera del ruedo. Una peculiaridad única en la Fiesta Nacional que ha otorgado a las fiestas de Peñafiel una fama que traspasa las fronteras nacionales.
Pues en este tremendo escenario, que ya ha acogido también a otros artistas relevantes en los últimos años como Café Quijano o Isabel Aaiún con su Potra Salvaje, acogerá este sábado a otra de las arrtistas que lo está petando desde que hace dos años se diera a conocer en el Benidorm Fest con su temazo "Nochentera", que no ganó y por ello no acudió a Eurovisión, pero triunfó entre el público, y de hecho se mantiene inamovible en el número uno de su ranking de popularidad de Spotify, con más de 153,5 millones de reproducciones, a las que se suman otros 70 millones en YouTube.
Nos estamos refiriendo a Victoria Riba Muns, más conocida como "Vicco", que llega a este festival de las artes de Peñafiel este sábado para dar un concierto gratuito como parte de su gira 'Bailar y Llorar' que la está llevando por toda la geografía española este verano donde lo está petando para presentar su nuevo single "Rampipampi'" además de contar otros temas que gustan mucho a su público como "tequiero", "Viento" o "Un trago de ti" que suman millones de reproducciones también en stas plataformas sociales.
La cantante y productora catalana nació en Barcelona el 10 de marzo de 1995, que define su música como "un caos divertido" que busca evolucionar y ser auténtica, puede englobarse dentro del género pop, aunque con influencias del arte urbano y letras con toques poéticos.
Como curiosidades, comenzó a tocar el piano a los 9 años, creando piezas instrumentales que ella llamaba sonatas y soñaba con ser astronauta. También es fan de las películas de animación y de los videojuegos y está apadrinada por Alejandro Sanz, del que fue telonera con 19 años en su gira "Sirope". También ha compuesto canciones para otros artistas como Edurne, María Escarmiento y Natalia Lacunz.
Antes del concierto de Vicco actuará She's a star DJ, y después seguirá la fiesta en el coso peñafielense con propuestas locales de la mano de Jisu Ginchu y DJ Pablo Martín.
“Queremos que esta celebración sea una fiesta para quienes viven y trabajan el vino cada día, para las gentes de la comarca”, destacaba el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, durante la presentación de estas actividades.
Las actividades culturales, sociales y deportivas no se acaban ahí ya que este domingo Peñafiel acogerá su popular Marcha contra el Cáncer, para recaudar fondos para que se siga investigando contra esta enfermedad y, además, el castillo será testigo de la llegada de laClásica Internacional Ciclista de Castilla y León,en una carrera con presencia de 150 corredores de 19 equipos y más de una veintena de países, que arrancará en la localidad vallisoletana de Laguna de Duero y que a lo largo de 201 kilómetros atravesará buena parte de la Ribera del Duero vallisoletana.
Y, ya en agosto, cabe señalar que el viernes 2 también habrá actividades el sábado 2 de agosto habrá más música en la fortaleza peñafielense de la mano de David DeMaría además de la degustación de los vinos unidos al museo.
Un espacio que cumple un cuarto de siglo este 2025 y que se ha convertido con diferencia en el museo más visitado de la provincia vallisoletana. En concreto, ha recibido a más de 2,1 millones de visitantes con años en los que se han superado los cien mil turistas.
Unas cifras que para Conrado Íscar son un motivo de orgullo y satisfacción que pone de manifiesto que el Castillo de Peñafiel es un símbolo de la historia de la provincia, pero también y sobre todo una puerta de entrada al conocimiento, la cultura y la pasión por el vino.
En este tiempo ha sufrido varias actuaciones de reforma como la renovación de los contenidos museográficos de la primera planta hace diez años, junto a mejoras en la torre del homenaje y la sala de catas o la accesibilidad del patio norte, a lo que hay que sumar la restauración de la barbacana y de los adarves del castillo que ahora permiten una visita integral al mismo.
"Es sin duda el motor económico y turístico de Peñafiel y de toda la Ribera del Duero", decía, por su parte, el alcalde de la villa peñafielense, Roberto Díez.