
Ciberwall
Ávila sienta las bases hacia una inteligencia segura
La Escuela Nacional de la Policía cierra la IV edición del Ciberwall, que ha reunido a más de 8.500 personas presencialmente y virtual para debatir sobre el presente y el futuro de la ciberseguridad

La Escuela Nacional de la Policía en Ávila ha acogido estos días la IV edición del Ciberwall, bajo el lema "Inteligencia segura". Un evento que ha reunido en la capital amurallada a más de 8.500 personas, entre participantes presenciales y telemáticos, y que se ha convertido en referencia mundial en materia de ciberseguridad, el mayor problema que acecha a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en estos momentos ante el aumento de los delitos y estafas relacionadas con internet.
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, clausuraba este cónclave poniendo en valor la responsabilidad que la tecnología conlleva en la actual era digital. “La seguridad digital y la ciberinteligencia no son meras cuestiones técnicas sino que atañen a la seguridad nacional, al día a día, a la protección de nuestros derechos y libertades, y a la preservación en definitiva de nuestro estado de derecho”, decía Pérez, al tiempo que ponía en valor el buen hacer de Ciberwall como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, y llamaba a aprender los unos de los otros y de trabajar juntos para afrontar los retos que tenemos por delante.
La inteligencia artificial ha protagonizado buena parte de esta edición con la presencia de los mejores expertos tanto de España como del ámbito internacional en la materia. El secretario de Estado aseguraba sobre ella que es una herramienta que ayudará a resolver situaciones complejas.
También recordaba en su intervención la importancia de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, aprobada en 2019, para hacer frente a un mundo cada vez más interconectado y proteger mejor nuestros sistemas digitales. "La salvaguarda de la información es ya una prioridad ineludible”, apuntaba, de ahí que llamara también a la necesaria colaboración público-privada "para proteger a ciudadanos, empresas y administraciones".
Finalmente, ponía en valor la labor de la Policía Nacional por velar también por nuestra seguridad en la nueva era tecnológica como guardianes digitales y se mostraba convencido de que, a pesar de que la delincuencia no descansa, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tampoco paran y España seguirá siendo uno de los países más seguros del mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar