
Medio Ambiente
El Ayuntamiento presenta para su aprobación el primer proyecto vinculado a ‘CoNEcta Salamanca’: la mejora de la climatización del Multiusos Sánchez Paraíso
Comprende la incorporación de dos bombas de calor, que producirán el agua fría o caliente según las necesidades de cada momento para la climatización, y un sistema de control de la instalación

La Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca de este miércoles 12 de noviembre tratará para su aprobación el proyecto de mejora de la climatización del Multiusos Sánchez Paraíso. Se trata del primer proyecto vinculado a la estrategia de desarrollo urbano ‘CoNEcta Salamanca’, que se encuadra en las operaciones a desarrollar dentro del Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Europa transforma nuestros barrios’ para la convocatoria de los fondos europeos EDIL 2025, centrado en los barrios de Garrido Norte y Sur, Chinchibarra, Estación y Salesas.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Su objetivo es fomentar el desarrollo sostenible y la cohesión económica, social y territorial de Salamanca, en el marco del Programa Operativo Plurirregional del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Para el desarrollo de ‘CoNEcta Salamanca’, el Ayuntamiento contará con un presupuesto total de 15.227.851 euros de los que el 60 por ciento son aportados por los fondos europeos FEDER.
El proyecto de mejora de la climatización del Multiusos Sánchez Paraíso, con un presupuesto de licitación de 951.966,94 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, comprende la incorporación de dos bombas de calor, que producirán el agua fría o caliente según las necesidades de cada momento para la climatización del edificio, conducida por tuberías a los climatizadores existentes en el edificio. Al mismo tiempo, se instalarán depósitos de inercia que permitirán el intercambio de temperatura con el sistema de climatización del edificio.
También se amplía la capacidad eléctrica de la instalación mediante la incorporación de las protecciones necesarias para ello, siendo necesaria la solicitación de ampliación de potencia a la compañía distribuidora de electricidad. Por último, se incorporará un sistema de control de la instalación que permita la correcta regulación del sistema de climatización.
La mejora de la climatización del Multiusos Sánchez Paraíso responde al compromiso municipal con la atenuación de los efectos del cambio climático y la apuesta por una energía segura, sostenible y asequible. Así se recoge en el en el Plan de ahorro y eficiencia energética del Ayuntamiento de Salamanca y en el Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible, para reducir sus emisiones de CO2 mediante la mejora de la eficiencia energética y un mayor uso de fuentes de energía renovables.
‘CoNEcta Salamanca’
El Plan de Actuación Integrado de la zona noreste de la ciudad, ‘CoNEcta Salamanca’, se centrará en la renaturalización de los espacios urbanos; la mejora de la eficiencia energética de diferentes espacios; el fomento de la integración social y la igualdad de oportunidades; el impulso del relevo generacional en los negocios; la reducción de la brecha digital; la lucha contra la vulnerabilidad social; y la mejora de la accesibilidad.
La elección de los barrios Garrido Norte y Sur, Chinchibarra, Estación y Salesas, que aglutinan a 33.509 habitantes, corresponde a que un requisito imprescindible para optar a estos fondos europeos es aplicar el plan en una zona muy concreta de Salamanca, con unas características singulares que justifiquen una actuación integrada de desarrollo urbano desde los puntos de vista social, económico, ambiental y urbanístico.
El ámbito de actuación cumple perfectamente con los criterios marcados en la convocatoria: alta densidad de población, con elevada presencia de personas mayores (la mitad de la población son mayores de 65 años) y con una significativa diversidad social; edificaciones antiguas con carencias de accesibilidad y un paisaje urbano con escasa vegetación; y una base económica muy tradicional, con problemas de relevo generacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El fiscal general, en el banquillo

