Cargando...

Economía

Castilla y León supera en julio el millón de afiliados a la Seguridad Social: "Es un hito histórico"

Mañueco, orgulloso, destaca que actualmente hay más personas trabajando que nunca en la comunidad pero no se conforma y llama seguir trabajando para que todo el que necesite un empleo en la comunidad lo encuentre

Trabajadores de la construcción urbanizan unas calles en Bilbao ayer Luis TejidoEFE

Buenas noticias económicas en Castilla y León, esta vez relacionadas con el paro. Y es que a pesar de que el número de desempleados ha aumentado ligeramente en julio en Castilla y León, concretamente en 685 personas, lo que supone un 0,71 por ciento más que hace un mes, los datos interanuales son más que positivos y vuelven a confirmar la tendencia a la baja que mantiene la comunidad desde hace muchos meses.

De hecho, durante este último año, el paro ha caído en un 4,57 por ciento y 4.671 castellanos y leoneses han abandonado las listas del paro. A nivel nacional y respecto a julio de 2024, el paro cayó en 145.631 personas, lo que supone un 5,71 por ciento menos de desempleo.

Así, en estos momentos hay 97.522 personas sin trabajar en la región, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Pero, sobre todo, cabe señalar que durante este pasado mes de julio, Castilla y León ha ganado 5.619 afiliados a la Seguridad Social y superó el millón de cotizantes, con 1.004.360. Así, la comunidad ha superado el millón de cotizantes.

"Es un hito histórico", destaca el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en sus perfiles en redes sociales como "X" e Instagram, donde recuerda que lo que parecía una meta inalcanzable "se ha superado con el esfuerzo de todos".

"Actualmente hay más personas trabajando en Castilla y León que en toda nuestra historia", apunta Mañueco., orgulloso por haber superado la "cifra soñada del millón de afiliados".

Si bien, deja claro también que "no se conforma", y llama a seguir trabajando para que todo el que necesite un empleo en la comunidad lo encuentre.

A nivel nacional el paro, se redujo en 1.357 personas hasta los 2,4 millones, la cifra más baja registrada en un mes de julio desde 2008, en el inicio de la crisis financiera.

El paro sólo bajó respecto al mes anterior en Zamora (-2,09) y en Ávila (-1,13), con repuntes en el resto de las provincias de Castilla y León, hasta el 2,30 por ciento en Valladolid.

Y subió en todos los sectores, salvo en la construcción (-42) y el colectivo de sin empleo anterior (-206).

En relación a los sectores, de los 97.522 parados existentes en Castilla y León, 70.011 corresponden al sector servicios, 10.079 no trabajaron nunca, 7.983 pertenecen a la industria, 5.695 a la construcción y 3.754 al sector primario. Por sexo, 59.290 son mujeres y 38.232 son hombres. Por edad, los menores de 25 años representan el 7,3 por ciento al suponer 7.148 del total de desempleados de Castilla y León.

Por otro lado, en julio se firmaron en la Comunidad 75.451 contratos, un 6,58 por ciento más que en junio, con 4.656 por encima de los suscritos en el mes anterior. En el conjunto del país se produjo una subida del 6,17 por ciento, al signarse 92.310 contratos más.

De los 75.451 contratos firmados en la Comunidad, 23.607 fueron indefinidos y 51.844 temporales, mientras que en España, los nuevos contratos indefinidos fueron 609.964, uno de cada tres nuevos contratos (38,4 por ciento) en un mes marcado hasta ahora por la contratación temporal, afianzando la pauta ya observada en meses precedentes.

Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, relativos a julio, dado que la cifra se refiere siempre al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 54.985 personas, de las que 32.388 tienen una prestación contributiva, 21.641 un subsidio y 956 se benefician de la renta activa de inserción.

Reacciones

CCOO celebra un empleo "cada vez más estable" ante los datos de paro de Castilla y León en el mes de julio, en los que se refleja que la tasa de desempleo ha disminuido en 4.671 personas con respecto al mismo mes del año anterior, aunque criticó que los salarios sigan siendo bajos. Una situación que, lamentan desde el sindicato, dificulta a las personas trabajadoras a construir un proyecto de vida.

Además, valoraron el ascenso del paro en julio en 685 personas (0,71 por ciento) como la tónica general en los últimos años en la Comunidad, haciendo una mención especial a las finalizaciones de contratos en el sector de la enseñanza, tanto reglada como no reglada, durante la época estival.

Igualmente, el sindicato insiste en que se necesitan políticas de empleo “que acerquen al pleno empleo, y defienden que la Reforma Laboral ha generado empleos y estabilidad en los puestos de trabajo, pero los bajos salarios.

La patronal de Castilla y León, la CEOE ha sostenido este lunes que los datos del empleo de julio "reflejan un estancamiento en la evolución positiva del mercado laboral observada en los últimos meses" y ha demandado estabilidad normativa para proteger a las empresas y que puedan crear empleo ante nuevas medidas no consensuadas como la de la reciente ampliación del permiso parenta