Economía
Cesefor lanza 'Nemus', la herramienta que llega para digitalizar el sector de la madera en España
Medio centenar de empresas madereras de Castilla y León, Valencia, País Vasco, Andalucía y Castilla- La Mancha participan en su configuración con la aportación de sus necesidades
El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) ha lanzado ‘Nemus’, una nueva herramienta que llega para ayudar a la digitalización de las industrias madereras del país y su adaptación al nuevo reglamento (EUDR) y que ya cuenta con 50 empresas usuarias, la mayoría de la Comunidad pero también de Valencia, País Vasco, Andalucía y Castilla La Mancha.
El gerente de Cesefor, Pablo Sabín, señaló que la plataforma aúna todas las herramientas necesarias para el abastecimiento de madera de la industria y facilitar las labores de explotación forestal. “Pretendemos mejorar la competitividad; reducir la carga administrativa; y simplificar los procesos”, destacó.
Asimismo, señaló que la creación de la herramienta, que comenzó ha desarrollado aproximadamente un año y medio, ayudará a la digitalización y a la mejora de competitividad de la industria, y aclaró que cuando estaba finalizada apareció un nuevo reglamento europeo, que ha provocado que se deban hacer las adaptaciones necesarias.
La herramienta era una demanda del sector y Cesefor se ha encargado de su diseño junto a cuatro empresas del que aportan sus necesidades para mejorarla. “Ahora estamos en un programa de ‘feed-back’ en la que las empresas que están apuntadas la prueban y nos dicen dónde se puede mejorar y qué necesitan. Estamos en un proceso donde abrimos un usuario gratuito y lo que queremos es invitar a todas aquellas empresas a que la usen, la prueben, nos den su opinión y vean si les resulta útil para estas dos finalidades", alentó.
Pablo Sabín aclaró que Nemus no solo mejorará la optimización de procesos sino que ayudará a la simplificación administrativa y realizar el albarán digital, y agregó que trabaja con empresas que son fundamentalmente “rematantes”, es decir que compran la madera en pie, y con la industria de primera transformación (aserraderos).
El gerente también señaló que uno de los retos para Cesefor era paliar el déficit de digitalización “enorme” que tenía el sector de la madera, ya que, una parte del sector tenía una dependencia “muy grande” de la administración pública,y recordó que la entidad ya ayudó a otros sectores a su digitalización, entre otros, al de la micología y la caza con diferentes aplicaciones. “Queremos que ninguna empresa se quede atrás y que nos llamen para participar”, resaltó.
La herramienta ha sido un proyecto liderado con fondos propios de Cesefor y con apoyo de la financiación de algunos proyectos europeos. La aplicación cuenta además con la herramienta ‘Nemus Trucker', una aplicación móvil integrada en Nemus, que aporta toda la trazabilidad de la explotación, georreferenciando mediante imagen los puntos de obtención y pesaje de la madera para el cumplimiento de la EUDR. Crea además el primer estándar en la industria para una guía de transporte digital, informa Ical.