Agricultura y Ganadería
Ciencia, sector agrario y salud humana se unen en ‘Los Encuentros Surcos’ de la mano de José Miguel Mulet
Este desayuno de actualidad organizado por CyLTV ha contado con una ponencia del divulgador científico y la consejera María González Corral
Castilla y León Televisión (CyL TV) ha celebrado el desayuno de actualidad ‘Los Encuentros Surcos’ en el Hotel El Montico de Tordesillas (Valladolid), con la participación de un centenar de profesionales del sector agrario y la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral. La jornada ha contado con una ponencia del divulgador científico José Miguel Mulet y una mesa redonda en la que le han acompañado Antonio Villarroel, director general de Anove, Fernando Antúnez, presidente de Urcacyl, y Manuel Areco, responsable de KWS para España y Portugal. Cristina Carro, la directora y presentadora del programa de CyLTV ‘Surcos’, ha sido la encargada de conducir este evento, que se emitirá en La 7 el sábado 5 de julio a las 11:00 horas.
José Miguel Mulet es catedrático en bioquímica y biología molecular en el departamento de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha publicado una decena de libros con títulos tan sugerentes como ‘Los productos naturales, ¡vaya timo!’, ‘Comer sin miedo’, ‘¿Qué es comer sano?’ o ‘Comemos lo que somos’ en los que la alimentación juega un papel fundamental.
Mulet ha impartido la ponencia ‘La ciencia al servicio de las producciones agrarias y la salud humana’ en la que ha abordado asuntos claves en este momento para el sector agrario como la investigación, las normativas que la Unión Europea está imponiendo a los estados miembros o el papel que juegan las decisiones que se están tomando desde Europa dentro de un contexto mundial, sin olvidar la profesionalidad que hoy predomina en el sector agrario, los polémicos alimentos transgénicos y las nuevas técnicas genómicas que ya se están poniendo en práctica. Además, durante su intervención, a través de datos contrastados y apoyándose en la ciencia, ha echado por tierra muchas de las afirmaciones que hoy se dan por válidas y que dañan directamente al sector primario. También ha dado algunas claves del futuro de la producción agraria, como la revolucionaria carne sintética o los alimentos impresos en 3D.
Por su parte, la consejera María González Corral hizo un llamamiento a seguir integrando la ciencia en la actividad agraria y el campo para tomar decisiones en el sector “desde el rigor técnico y no desde el dogma ideológico”.
Para la consejera, en un contexto como el actual de “grandes desafíos” que incluyen al sector agrario, “no hay otra alternativa que la ciencia, la innovación y la tecnología” y su integración en el campo.
Puso así en valor, en declaraciones recogidas por Ical, la figura del divulgador científico José Miguel Mulet, primer ponente de estas jornadas con la conferencia ‘La ciencia al servicio de las producciones agrarias y la salud humana’, por surgir para “combatir mitos y alarmismos” devolviendo a la ciencia el protagonismo “como forma de generar progreso y bienestar a la sociedad”.
Por ello, felicitó a RTVCyL por contar con este ponente en la primera edición de los Encuentros Los Surcos, que consolida el “espacio de diálogo entre sector y sociedad”, con una intervención que avanzó “es fiel reflejo de cómo la ciencia contribuye a una agricultura y producción de alimentos más eficiente y segura para la sociedad”.
Un objetivo que comparte la Junta y al que aporta “una red integral de centros tecnológicos agrarios y agroalimentarios” desde el que se hace una transferencia “tecnológica y de investigación” con 280 actuaciones en I+D y 375 colaboraciones con empresas y universidades para desarrollar proyectos con los que, entre otras cuestiones, conseguir la mejora genética de los cultivos.
Además, recordó que su Consejería apuesta por el relevo generacional y el talento joven con programas de doctorados industriales, prácticas en los centros del sector y convocatorias para la incorporación de personal científico a las instalaciones de la Comunidad.
Fórmulas, todas ellas, que González Corral atribuyó al impulso que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha querido dar a la innovación y la investigación en Castilla y León con la idea de que “la ciencia nos ayude a hacer un sector primario cada vez más competitivo”.
Tras la consejera y la ponencia tuvo lugar una mesa redonda que profundizó en estas y otras cuestiones relacionadas con el sector agrario, la ciencia y la salud humana. Mulet, Antúnez, Villarroel y Areco charlaron, entre otros asuntos, sobre el reto de alimentar a una población cada vez mayor, las exigencias y restricciones impuestas por la Unión Europea, los desafíos de la agricultura de cara al futuro, los bulos que perjudican a los productores de alimentos y la necesidad de comunicar de forma eficiente para trasladar a la sociedad la calidad de los productos. ‘Los encuentros Surcos’ es una iniciativa de CyLTV con el apoyo de KWS, Urcacyl y Grano Sostenible, que cuenta con la colaboración del Hotel El Montico.