Obra pública

Los contratistas defienden también soterrar el tren en Valladolid: "Es viable técnica y económicamente"

Su presidente, Enrique Pascual, avisa también a los políticos sobre sus anuncios en materia de vivienda: "Es imposible hacer las viviendas que se necesitan"

Enrique Pascual, presidente de los contratistas de Castilla y León, hace balance dela obra pública licitada en 2024
Enrique Pascual, presidente de los contratistas de Castilla y León, hace balance dela obra pública licitada en 2024Rubén CachoIcal

El presidente de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, Enrique Pascual, no se ha mordido la lengua este miércoles durante el acto en el que se ha hecho balance de la obra pública licitada el pasado año en Castilla y León, y ha pedido a los políticos que no sean tan "frívolos" en alusión a sus anuncios en materia de vivienda.

"Con la capacidad productiva actual del sector no se van a hacer las viviendas que se necesitan, es imposible”, advertía Pascual, quien recordaba que la crisis de 2008 destruyó el 50 por ciento de la capacidad productiva del sector y que desde entonces les ha sido muy complicado recuperar dicha capacidad.

De hecho, señalaba que entre 2009 y 2023, el volumen de negocio del sector pasó de 15.674 millones a 8.297; entre el año de arranque de la recesión a 2024, las empresas bajaron de 14.812 a 9.139; y los ocupados en esta actividad, de 106.000 a 68.000, informa Ical.

"Ahora se pretende construir vivienda y hay que construir con lo que tenemos, que es escaso”, apuntaba el presidente de los contratistas, preocupado porque no son capaces de atraer a gente joven, a operarios para el sector.

Por todo ello, advertía a los representantes políticos que el tema de la vivienda “va a poner y quitar gobiernos” y aseguraba, contundente, que la población joven está sufriendo y se les están poniendo expectativas que no se van a cumplir.

“Mucho cuidado con prometer cosas que son irrealizables, estamos en época de elecciones, y estaremos vigilantes”, decía, al tiempo que descartaba la construcción industrializada, porque tiene un mercado “limitado”. "Espero que no se caiga en el error de fabricar cosas raras y llamar viviendas a contenedores adaptados porque una vivienda debe contar con unos estándares y parámetros de salubridad, características y ventilación", afirmaba.

Menos obra pública

En cuanto a la licitación de obra pública, hasta abril de este año se ha reducido un 45,9 por ciento en Castilla y León respecto al mismo periodo del año anterior, con 472 millones frente a los 873 del 2024, lo que según el presidente de la Cámara de Contratistas de la Comunidad, Enrique Pascual, no tiene más justificación que las disputas entre administraciones que, a su juicio, anticipa un peor 2025.

El pasado año se licitó obra pública por valor de 2.367 millones de euros, un 2,2 por ciento menos que en el 2023, una variación que Pascual calificaba de "insignificante", con mejoras de las administraciones nacional y autonómica y caída de la local, que es de la que dependen las obras a las que acceden las empresas más pequeñas, y que están más repartidas.

De esa cantidad, 1.198 millones, el 50,6 por ciento fueron de la administración central, el 0,3 por ciento más que en el 2023; 726 de la Junta, el 30,7 por ciento y un 2,8 por ciento de mejora, y 442 de las locales, con el 18,7 por ciento y un -14,5 por ciento.

En cuanto al grado de cumplimiento de lo adjudicado, la Administración central llegó al 104 por ciento, debido a que ha incluido en lo licitado un mayor importe en previsión a las bajas con las que luego se adjudican las obras, mientras que el cumplimiento de la Junta fue del 64 por ciento, lo mismo que las locales.

Pascual considera que en una región como Castilla y León la licitación debería rondar los 3.000 o 3.500 millones cada año, por lo que el pasado año se estaría muy por debajo de lo esperado y encima con uno spresupuestos prorrogados, lo que no augura un buen escenario de futuro.

Por otro lado, el presidente de los contratistas mostraba su preocupación porque las obras que quedan desiertas estén en el 7 por ciento, cuando lo normal es que estén en el 1 por ciento, y auguraba que se llegara a que en una de cada diez obras no oferte nadie, esto es que se llegue al diez por ciento.

"Valladolid necesita el tren soterrado"

Preguntado por la "faraónica", según el PP, reforma de la estación de trenes Campo Grande de Valladolid, el presidnete delos contratistas aseguraba que Adif “va a tener serios problemas” para impulsar las obras de la nueva terminal, tras aceptar a trámite el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, la impugnación del proyecto por parte del Ayuntamiento de la capital del Pisuerga.

Enrique pascual recordaba que la actuación se anunció el 28 de febrero, la presentación de ofertas llegó hasta el 25 de abril y está prevista la apertura el 28 de mayo, “pero estamos pendientes porque igual no se produce”, advertía.

“Pienso que va a prosperar este recurso”, decía, ya que incide en la "falta de transparencia" en la toma de la decisión por parte de Adif de ejecutar esa obra”, ya que no informó al Ayuntamiento, que ve “irregularidades”. Asimismo, comentaba que este proyecto, que excede de lo meramente ferroviario, tampoco habría tenido en cuenta el instrumento urbanístico de la ley de contratos del sector de delimitación y utilización de espacios ferroviarios, informa Ical.

El presidente de la Cámara de Contratistas trasladaba también que el Ayuntamiento no quiere ese proyecto porque “impediría a futuro el soterramiento” que “es de primera necesidad” tanto para Valladolid como para Castilla y León.

Y hacía una encendida defensa de la postura del Consistorio para enterrar las vías a su paso por la ciudad “en el tiempo que sea con las premisas que sean”.

"Es una actuación técnicamente posible y económicamente viable”, apuntaba, al tiempo que defendía que Valladolid necesita el tren soterrado” y afirmaba que los ciudadanos quieren un tren soterrado y para lograrlo “habría que demoler esa estación”.