
Educación
CSIF llama a movilizarse por unos servicios públicos de calidad
El sindicato convoca una manifestación el 17 de octubre en Valladolid para protestar por la falta de presupuestos en España y Castilla y León, denunciar el deterioro de los servicios y pedir una salario digno para los empleados públicos

“Sin presupuestos, sin negociación y sin un salario digno, sobran las razones para salir a la calle a alzar la voz contra el Gobierno y contra la Junta”.
Son palabras del presidente autonómico de CSIF en Castilla y León, Benjamín Castro, este miércoles, tras presentar la gran manifestación de ámbito autonómico que ha convocado este sindicato para el próximo día 17 de octubre en Valladolid.
"Es hora de actuar contra la parálisis negociadora del Gobierno y de la Junta, contra el inmovilismo de sus dirigentes y contra la falta de presupuestos generales y autonómicos, ya que, sin ellos, se asistirá a un progresivo hundimiento en la calidad de los servicios públicos que se prestan", advierte Castro, para quien esta ausencia de Cuentas provocará que no haya ofertas de empleo público para reforzar plantillas, que se acentúe la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos y privados de Castilla y León y que no haya tampoco políticas que generen crecimiento económico y empleo en la Comunidad.
“Si el Gobierno y la Junta se niegan a escucharnos en los despachos, nos oirán en la calle”, advertía Castro, "harto de juegos de artificio, de promesas vacías”, mientras denunciaba que asisten en Castilla y León a acuerdos del Diálogo Social que “ni se tratan ni se acuerdan en las mesas de negociación correspondientes”, y a leyes que blindan los servicios públicos olvidándose de ‘blindar’ a unas plantillas que cada vez “están más mermadas y tensionadas por la sobrecarga de trabajo, que son unas de las peor pagadas del país y que sufren una elevada temporalidad”.
A nivel nacional, advertía también de que está habiendo acuerdos parlamentarios que “no benefician”, en referencia a la primacía de los convenios colectivos autonómicos sobre los nacionales que “rompe el mercado laboral” o en alusión también al concierto catalán "que rompe con el principio de solidaridad interterritorial e imposibilita la financiación de los servicios públicos, y con ello la igualdad entre territorios”.
Ante esta situación, aseguraba que desde CSIF en Castilla y León no permitirán que les traten como a unos ciudadanos de segunda.
Finalmente, CSIF exige que la negociación comience con un acuerdo salarial que garantice “salarios dignos”, una vez que ha caducado el suscrito con los sindicatos de clase y que, en palabras de Castro, “tanto empobreció a los empleados públicos”.
Asimismo, en la Comunidad, pedía que se avance en los complementos autonómicos para limar “ese agravio comparativo” que sufren los empleados públicos de Castilla y León, y se abra la negociación colectiva en entes públicos en empresas.
Además de la urgente equiparación salarial entre administraciones y territorios, CSIF reivindica nuevas leyes de la Función Pública, de carácter nacional y autonómico; que se recupere la estructura salarial previa a 2010, que se acabe con las tasas de reposición, se negocien las ofertas de empleo público, se refuercen las plantillas, se recuperen efectivos para así asegurar la prestación de los servicios y se implante la carrera profesional, allí donde aún no se ha hecho.
"Solo así se logrará retener y atraer talento a Castilla y León si se producen unas sustanciales mejoras salariales, se establecen medidas de conciliación familiar, así como posibilidades de promoción y ascenso, se mejoran las condiciones de los puestos de difícil cobertura", apuntaba Castro., para quien no hay nada que vertebre más la Comunidad, que asiente población y promueva la actividad económica, que el despliegue de unos servicios públicos de calidad.
Finalmente, Castro llamaba a toda la sociedad castellano y leonesa para que se sume a esta movilización del 17 de octubre en Valladolid. “La defensa de los servicios públicos es la defensa de una sociedad más justa e igualitaria. No podemos permitir que se sigan deteriorando los servicios de Sanidad, Educación o Servicios Sociales, entre otros, por la falta de inversión y de compromiso político”, concluía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar