
Sociedad
A debate en Brañosera la problemática en el mundo rural
El simposio se celebrará el miércoles y el jueves en la capital palentina y está enmarcado dentro de las actividades del aniversario del Foro de la localidad

La problemática en el mundo rural será la principal protagonista del congreso que se celebrará los días 6 y 7 de noviembre en el Centro Cultural Provincial de Palencia, organizado dentro de los actos del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera, un documento histórico que representa un pilar fundamental en el municipalismo de España.
La convención, ‘Nuevo Pacto Urbano Rural en el Siglo XXI’, organizada por el Ayuntamiento de Brañosera (Palencia), abordará con varias ponencias algunos temas esenciales como la propuesta de un pacto urbano-rural que aspire a redefinir y fortalecer los vínculos entre las ciudades y los entornos rurales. De esta manera se estudiarán puntos como la prestación de servicios por parte de las administraciones (ayuntamientos, diputaciones, Junta de Castilla y León y Gobierno central). “Tenemos que clarificar este punto porque muchas veces existe una queja generalizada de que se duplican las competencias y recursos”, señaló el delegado de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo.
Asimismo, durante la conferencia se hará un profundo análisis de la relación entre la ciudad y el mundo rural. Durante siglos, la interacción entre lo urbano y lo rural ha sido fundamental para el desarrollo socioeconómico. Sin embargo, esta relación ha sufrido tensiones y desequilibrios que necesitan ser abordados con una visión renovada. “La calidad de vida en el medio urbano no dista mucho de la que hay en los pequeños municipios, donde cuenta con muchos recursos”, explicó Rubio Mielgo.
La problemática en de las áreas metropolitanas será otro de los puntos que se aborden en la conferencia y la financiación de los pequeños municipios del mundo rural. “Hay que buscar medidas de discriminación positiva para que la gente tenga un aliciente de residir en un entorno rural, aunque no sea competencia de los ayuntamientos y la comunidad autónoma sino del estado”, destacó el delegado. “De este congreso pueden salir conclusiones importantes que habrá que trasladar a los máximos responsables para que tomen medidas”.
Los objetivos de las charlas buscarán romper las barreras culturales que crean una falla entre lo urbano y lo rural, promover la cooperación interinstitucional y la participación social e impulsar un pacto urbanos rural que oriente la política del siglo XXI en España.
Además, el alcalde de Brañosera, Jesús Mediavilla destacó que ya se están llevando a cabo varias actividades en torno al Foro de la localidad con motivo del aniversario como el Bosque de los Municipios, “un lugar donde tendrán representación todos los municipios de España y que verá la luz en las próximas semanas”, afirmó Mediavilla.
“La subsistencia del mundo rural y su proyección hacia el futuro es realmente importante”, destacó el alcalde con motivo de este congreso que arrancará el miércoles con un seminario que presentará la visión del municipalismo desde las diferentes administraciones. Alcaldes y representantes municipales de todo el país hablarán sobre las realidades del mundo rural y el urbano e intentarán acercar posturas y sacar conclusiones. “Tiene que existir una conexión entre lo urbano y lo rural porque no son realidades distintas, son realidades muy ligadas”, concluyó Mediavilla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar