Política

El PP desvincula un adelanto electoral en Castilla y León del posible Congreso Nacional del partido en julio

El secretario regional de los populares, Francisco Vázquez, insiste en que Mañueco agotará la legislatura salvo que Sánchez decida anticipar las generales

El secretario regional del PP Francisco Vázquez, atiende a la prensa
El secretario regional del PP Francisco Vázquez, atiende a la prensaNacho ValverdeIcal

El secretario general del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez, ha vuelto a asegurar este lunes que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, agotará la actual legislatura y que por lo tanto las próximas elecciones autonómicas se celebrarán en febrero o marzo del próximo año, con la única excepción de que Pedro Sánchez decida adelantar las generales. De ser así, Mañueco las adelantaría también para hace coincidir a ambos comicios en el tiempo.

Vázquez se rfería a este hecho después de que algunas informaciones periodísticas hayan dejado entrever que el PP de Feijóo ha propuesto a Mañueco que convoque elecciones después de verano, y una vez que el partido celebre un Congreso Nacional que podría celebrarse en julio.

“No tiene que ver una cosa con la otra", decía el también vicepresidente de las Cortes, que tampoco quiso entrar en más detalles sobre la posibilidad de que el PP celebre en julio un ‘cónclave’, puesto que este lunes se reúne el Comité Ejecutivo Nacional que tiene que proponer esta cita congresual, que a su vez convoca la Junta Directiva Nacional.

Vázquez aseguraba que adelantar eleciones es una cuestión que en este caso le corresponde al presidente de la Junta pero que mantiene su intención de celebrarlas en 2026 “a no ser que haya adelanto electoral a nivel nacional”, insistía.

El dirigente popular se expresaba así tras comparecer este lunes ante la prensa para hacer un análisis de la política en materia de Cooperación local y desarrollo rural en la provincia segoviana.

Allí, Vázquez desvelaba que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha invertido entre 2022 y 2024 un total de 438 millones de euros en la provincia de Segovia, a los que se suman los 26 millones de euros que destinó la Consejería de la Presidencia del Fondo de Cooperación Económica y Local a través de ayudas destinadas a entidades locales del territorio.

El secretario regional del PP aseguraba que con este presupuesto los ayuntamientos y mancomunidades de la provincia realizaron inversiones sostenibles relacionadas con el desafío y reto demográfico, infraestructuras, sostenimiento de la oficina de asistencia y asesoramiento de municipios o el Fondo de Cohesión Territorial.

Cooperación local

"La cooperación local seguirá siendo una herramienta clave para el desarrollo equilibrado y sostenible del mundo rural", decía Vázquez, en declaraciones recogidas por Ical, mientras recordaba que los ayuntamientos y entidades locales son la primera línea de respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Asimismo, destacaba la importancia de la cooperación con la Diputación Provincial “que a permitido adaptar los recursos a las verdaderas necesidades del territorio mejorando y facilitando la vida de los vecinos”, así como la lucha contra la despoblación “promoviendo condiciones de vida digna, acceso a los servicios y oportunidades de desarrollo económico”.

En cuanto a los próximos pasos para este 2025, Vázquez confirmaba que la Junta continuará ejecutando los proyectos “para priorizar obras de resiliencia medioambiental, inversiones en digitalización, el gobierno abierto, además de proyectos que promuevan el asentamiento de población joven en el medio rural”.

Más agricultores que hace tres años

Y en relación con la inversión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia, señalaba que los agricultores y ganaderos son la “columna vertebral” del mundo rural y que, por lo tanto, la Junta ha impulsado la renovación del campo con la movilización en Castilla y León de 120 millones de euros en ayudas para la modernización de explotaciones y la incorporación de jóvenes al sector agrario, “hay más agricultores que hace tres años”.

Vázquez destacaba la modernización, con una inversión de 18,3 millones de euros en 2023 de los regadíos con la comarca de El Carracillo “clave para la producción hortofrutícola” para incrementar la productividad y el uso racional de los recursos hídricos, así como la respuesta “contundente” a las crisis de la sequía y del sistema de sanidad animal.

En cuanto a la sequía, el Gobierno regional propuso ayudas por 145 millones de euros para la mejora de infraestructuras de captación de agua para el regadío y la ganadería. También se reforzaron los sistemas de sanidad animal con nueve millones de euros destinados al control de enfermedades y otros diez millones para compensar a explotaciones afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica.

Finalmente, Vázquez hacía referencia a la formación y digitalización como otro “pilar clave” de la estrategia de la Junta a través de convenios con fabricantes de maquinaria agrícola para alumnos de Formación Profesional y, paralelamente, a través del programa de extensión agraria digital y una plataforma de Inteligencia Artificial específica para el sector agroalimentario.

“En estos tres años la Junta ha demostrado con hechos el compromiso firme con el campo segoviano y seguiremos promoviendo la innovación en defensa de la agricultura y ganadería”, finalizaba.