Cargando...

Política

La Diputación de Soria presenta un borrador de presupuestos para el próximo año que supera los 77,7 millones de euros

El gasto social supone el 22% del total

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano Diputación SoriaDiputación Soria

El borrador de presupuesto de la Diputación provincial de Soria para el año 2025 se eleva a 77,7 millones de euros, destacando el incremento a Servicios Sociales (8,3 millones), con más de 249.000 euros con respecto a las cuentas de 2024. En total, el gasto social supone el 22 por ciento del total.

Según se informa desde la Institución, también es notable el crecimiento en Planes Provinciales, hasta los 13,1 millones. Como principal novedad, destaca la ampliación del Plan Diputación, aumentando la partida hasta los 5,5 millones, que se amplía a nueve millones con la aportación de los ayuntamientos.

Entre las inversiones, destacan las que se destinan al ATI, sumando un total de 561.000 euros o al proyecto ‘Aura’, con fondos del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. En el Departamento de Vías y Obras se ha presupuestado el Plan de Carreteras, con un total de 800.000 euros, que se ampliarán posteriormente con la incorporación de remanentes. En total al departamento de Vías y Obras, se destinan 5,5 millones.

Además, el Plan Soria para 2025 cuenta con una financiación de cuatro millones de euros, aportados entre la Junta y la Diputación. De esta manera se mantienen las subvenciones para el fomento de la economía, mediante el acuerdo con otras entidades: 100.000 euros para la atracción de empresas mediante Invest in Soria; y 82.000 euros para el convenio con la Cámara de Comercio.

Se continúa avanzando en el traspaso de negocios en el ámbito rural con una cuantía de 25.000 euros; multiservicios con 70.000 euros; apoyo a farmacias rurales con 45.000 euros, comercio ambulante con 70.000 euros, dos subvenciones destinadas a la resina de 120.000 euros; o la subvención de impulso demográfico, o cheque bebé por 358.000 euros.

Al mismo tiempo se crea una partida destinada al mantenimiento de bares o centros de ocio para pedanías de 50.000 euros, se avanza en educación, con una partida, dotada con 80.000 euros, para becas destinadas a los alumnos de FP y se pone en marcha una línea de ayudas a los municipios para la instalación de cámaras de seguridad.

La vivienda cuenta con un presupuesto de 954.000 euros, de ellos 250.000 euros se destinan a vivienda joven y 200.000 euros para la rehabilitación de vivienda municipal destinada a alquiler social. También hay dos líneas, de 200.000 euros dirigida a los ayuntamientos que aborden obras en edificios en ruinas.

También se intensifica el esfuerzo para avanzar el proyecto de aguas bravas de San Esteban de Gormaz con 2.000.000 de euros. “Una inversión que combina el sector servicios, desarrollo, turismo, deporte activo, en definitiva, es el proyecto más dinamizador que se refleja en las cuentas, creando un punto de referencia del piragüismo tanto a nivel nacional o internacional” destacó Benito Serrano.

En desarrollo económico el presupuesto se eleva a algo más de tres millones. La partida más elevada es la relativa al fomento al empleo con 1.150.000 euros. También se sigue avanzando con el Programa de Banca rural móvil, dotado con 75.000 euros y con la promoción de las empresas agroalimentarias, a través de la presencia en diferentes ferias nacionales e internacionales con 395.000 euros.

Por otro lado, se destina una partida de 430.000 euros para la estructura del edificio de Maderaula en el Parque Empresarial del Medio Ambiente en Garray y también se refleja una partida de 664.613 euros, para el Proyecto Construyendo Maderaula, en este caso de Fondos Europeos.