Cargando...

Sociedad

Invitan a las empresas a marcar la X del 0,7% para fines solidarias en el Impuesto de Sociedades

Ceoe y la Plataforma del Tercer Sector estiman que la recaudación podía ascender a 10 millones de euros en Castilla y León

Santiago Aparicio y Francisco Sardón durante la rueda de prensa Miriam Chacón/Ical

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE) y la Plataforma del Tercer Sector invitaron hoy a las empresas de la Comunidad a marcar la X del 0,7 por ciento destinada a fines solidarias en el Impuesto de Sociedades. Ambas organizaciones estiman que la recaudación podría ascender a 10 millones en la Comunidad si lo hicieran todas las firmas obligadas, es decir, aquellas que han obtenido beneficios. La cifra se eleva a 245 millones en España.

El presidente de la Plataforma, Francisco José Sardón, destacó que esta campaña que se presenta hoy y que se divulgará entre todos los asociados de la patronal regional, persigue “informar, motivar e incentivar al tejido empresarial de la Comunidad para que se sumen a la X solidaria en el Impuesto de Sociedades” y que ese 0,7 por ciento se dirija a fines sociales. En resumen, Sardón ensalzó que el empresariado de Castilla y León es “solidario, implicado y voluntarioso con esta campaña de promoción”.

“Es un pequeño gesto que no cuesta más a los empresarios”, comentó, para añadir que con esta iniciativa se podrá “mejorar y trabajar” en la calidad de vida de personas con discapacidad, infancia vulnerable, víctimas de violencia de género, personas en exclusión e inmigrantes, entre otros. “Gracias a estos fondos que se recuperan del 0,7 podemos realizar proyectos y actividades que mejoran la vida de estas personas”, incidió.

A su juicio, es de esta manera “se podría construir una sociedad más igualitaria, más justa y bajo el principio de igualdad de oportunidades de Castilla y León”. Igualmente, recordó que la X solidaria es una herramienta “joven”, que tiene alrededor de cinco años. “Es una oportunidad bonita porque se trata de decidir qué parte de nuestros impuestos se destinan a servicios sociales”, apuntó.

Por su parte, el presidente de CEOE en la Comunidad, Santiago Aparicio, aseguró que la organización “no dudó desde el primero minuto en apoyar la campaña”, porque “no cuesta nada”. El Impuesto de Sociedades se abona del 1 al 25 de julio y el empresario podrá contribuir a “financiar proyectos sociales y luchar contra las desigualdades, que se haga esta labor y no excluir de la sociedad gente que lo necesita”.

Por ello, animó a marcar la casilla solidaria con independencia del tamaño de la empresa o el sector, “para seguir tejiendo alianzas que ayuden a crear valor social desde las empresas y sentar las bases para un futuro de progreso económico y social”.

Aparicio destacó que el tejido empresarial de Castilla y León, además de “crear empleo y generar riqueza”, trata de “contribuir al desarrollo económico reduciendo la desigualdad y al compromiso social. “Siempre hemos ido más allá de lo que la sociedad cree y estamos implicados”, defendió el presidente de la patronal, quien indicó que los empresarios pueden marcar la casilla solidaria en los modelos 200 y 220. Además, dijo, los que opten por hacerlo, pueden solicitar después el sello de empresa solidaria para su reconocimiento.

En España, en la primera campaña en la que la medida estaba disponible, en 2019, se recaudaron 33 millones de euros, cifra que se elevó a los 36 en 2020, pero que se redujo de nuevo a los 31 millones en 2021 a causa del Covid-19. Al año siguiente volvió a aumentar, hasta superar los 43 millones de euros, cantidades que, según CEOE y la Plataforma del Tercer Sector, “están muy lejos del total de recursos que se podrían recaudar”.

Cargando...