Agricultura y Ganadería
La Junta comparte con la Red Agriregions en Polonia su apuesta por la digitalización agraria y la formación de profesionales para el desarrollo rural
El director general de Desarrollo Rural explica a los representantes de las 19 regiones agrarias más importantes de la Unión Europea algunos de los proyectos en los que se está trabajando en Castilla y León, como el de Extensión Agraria Digital
La Junta de Castilla y León ha defendido ante los representantes de las 19 regiones agrarias más importantes de la Unión Europea, integradas en la Red Agriregions, su apuesta por la digitalización de la actividad agraria y la formación de sus profesionales para favorecer el desarrollo rural.
El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, junto con la directora de la Delegación Permanente de Castilla y León ante la Unión Europea, Clara San Damián, ha representado a la Junta en el Congreso Europeo sobre Renovación y Desarrollo Rural que se está celebrando en la localidad polaca de Poznan, organizado por la Red Agriregions.
Izquierdo ha puesto como ejemplo el programa de Extensión Agraria Digital, recientemente presentado. A partir de la filosofía de los antiguos Servicios de Extensión Agraria (SEA), el plan busca transferir el conocimiento al sector para avanzar en su transformación digital y lograr que sea más atractivo y eficiente.
Dentro de esta propuesta, que se divide en tres líneas de actuación como son la innovación en tecnologías de la información, el desarrollo de herramientas digitales y la transferencia de esos conocimientos a los profesionales, Izquierdo se refirió a dos ejemplos concretos. Por un lado, la aplicación SATIVUM, desarrollada por la Junta y que sirve para la gestión digital de las explotaciones. Y, por otro, la Red GNSS, una plataforma tecnológica gratuita que facilita al agricultor la posición satelital con precisión centimétrica.
Formación
Respecto a la formación, el director general de Desarrollo Rural se ha referido a la Estrategia de Impulso Tecnológico a la Formación Agraria. Esta propuesta está integrada, principalmente, por la formación que se da en los ocho Centros Integrados de FP Agraria gestionados desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, donde cursan estudios reglados más de 700 jóvenes. Y, por otro, se encuentran los cursos de formación no reglada que contemplan cerca de 11.000 alumnos al año y que, en muchos casos, les permite acceder a la formación mínima para acceder a las ayudas europeas.
Dentro de este ámbito, el director general destacó el convenio pionero suscrito con nueve de las principales empresas de maquinaria agrícola presentes en la Comunidad, por el que los alumnos de los centros integrados de FP Agraria realizan las prácticas con tractores y aperos equipados con la última tecnología, esencial en la agricultura de precisión.
Visión para la agricultura y alimentación
Además de exponer algunos proyectos de la Junta, Jorge Izquierdo también ha analizado en su intervención el documento Visión para la Agricultura y Alimentación de Europa, presentado por el Comisario Europeo de Agricultura, Christophe Hansen, presente en el congreso, y con quien el director general pudo charlar.
En este sentido, el director general de Desarrollo Rural ha señalado la importancia que el sector agroalimentario tiene para Castilla y León, al suponer un 12 % del PIB autonómico, con una industria alimentaria cuya cifra de negocio alcanza 16.200 millones de euros, la tercera en importancia de todo el país.
Atendiendo al documento, Izquierdo ha reconocido que propone medidas que están en sintonía con las demandas del sector. No obstante, ha puntualizado que es necesaria su concreción y, sobre todo, conocer la dotación y estructura que la PAC tendrá dentro del Mecanismo Financiero Plural 2028-2034, para convertirla, realmente, en una herramienta que garantice la viabilidad de las explotaciones, el equilibrio entre las zonas rurales y una oferta de alimentos de calidad y seguros a los ciudadanos.