Cargando...

Economía

La Junta destina otros 37,2 millones al Plan de Empleo Local que permitirá contratar a 3.856 parados

Además, el Consejo de Gobierno aprueba más de 11 millones para impulsar la alfabetización digital en centros educativos no universitarios

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, y el director de Comunicación, Julio López, antes de explicar los acuerdos del Consejo de Gobierno Rubén CachoIcal

El Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco, en su reunión semanal, ha dado luz verde al Plan Integrado de Empleo Local (PLANIEL) 2025 que contará con una inversión final de 37.241.000 euros, y permitirá la contratación de 3.856 personas desempleadas en un total de 1.523 entidades locales.

Se trata de una estrategia enmarcada en la IV Estrategia Integrada de Empleo acordada con el Diálogo Social, tiene como objetivo fundamental fomentar la contratación temporal de personas desempleadas a través de las entidades locales, facilitando el acceso al mercado laboral a colectivos con mayores dificultades de inserción y apoyando a los ayuntamientos, especialmente a los pequeños municipios, en la realización de obras y la prestación de servicios de interés general y social de su competencia.

Una de las características más destacadas de este nuevo programa es su apuesta por el empleo en el ámbito rural ya que casi el 84 % de los contratos (3.232 de los 3.856) se formalizarán en municipios de menos de 5.000 habitantes, con una inversión de 30.175.366 de euros. Una medida que responde al compromiso de la Junta con la dinamización económica y la mejora de servicios en el entorno rural, contribuyendo a consolidar población y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El impacto de este programa se distribuirá por todo el territorio de Castilla y León, ya que han sido atendidas todas las solicitudes presentadas en tiempo y forma con un total de 1.523 ayuntamientos y diputaciones beneficiarios. Estas entidades locales contarán con una subvención de 11.305 euros por cada contrato a jornada completa y por un periodo de 180 días. La cuantía cubre el importe del Salario Mínimo Interprofesional, las cotizaciones sociales y la indemnización por fin de contrato. Además, para facilitar la gestión, la Junta anticipará el 100% de la ayuda concedida

Los trabajadores contratados por las entidades locales realizarán obras y servicios de interés general y social —incluyendo áreas como turismo, cultura, medioambiente, dependencia y servicios sociales—, contribuyendo a la mejora de los espacios públicos, la prestación de servicios, la dinamización económica y el aprovechamiento de recursos endógenos. De este modo, se actúa sobre la creación de empleo y la mejora de oportunidades laborales de los colectivos más vulnerables, se facilita el asentamiento de población, y se contribuye a ampliar y mejorar servicios esenciales y al desarrollo económico sostenible avanzando en la cohesión social y territorial de Castilla y León

El programa también representa un esfuerzo de simplificación administrativa, ya que, además de unificar en una única convocatoria 3 programas anteriores (ELTUR, QUINTEL y MAYEL), ha simplificado la tramitación, flexibilizado requisitos para la solicitud y otorgado una mayor autonomía a las entidades locales para decidir sobre las actuaciones a realizar. Además, los contratos objeto de subvención podrán formalizarse en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2025 y el 31 de marzo de 2026, ofreciendo un amplio margen para la planificación

Esta iniciativa, que se complementa con otros programas de empleo local, refuerza el compromiso de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) con las políticas activas de empleo desarrolladas en colaboración con las entidades locales, que son un pilar fundamental para llegar a todo el territorio de la Comunidad.

Potenciar la formación

En materia educativa, la Junta autorizó el contrato de suministro de material de programación y robótica para centros educativos de Primaria y Secundaria dependientes de la Junta de Castilla y León en ejecución del programa código escuela 4.0. El presupuesto de licitación del contrato es de 11.326.664 euros, y contempla la adquisición de varios tipos de robots, material de programación, juegos educativos para trabajar pensamiento computacional, y otros equipamientos como impresoras 3D o cortadoras láser.

Desde la Consejería de Educación, que dirige Rocío Lucas, siempre se ha defendido la necesidad de abordar la alfabetización digital en los centros educativos, para preparar al alumnado ante un escenario social y laboral cada vez más cambiante en lo que a nuevas tecnologías se refiere. Para ello, es necesario que el alumnado, como parte del proceso de desarrollo de su competencia digital, tenga la oportunidad de iniciarse en la programación informática mediante el uso de lenguajes de programación adaptados a su nivel madurativo.

Además, se ha aprobado una inversión de 1.025.990 euros para la contratación de los servicios de desarrollo adaptativo y evolutivo del sistema integrado de gestión educativa STILUS. Esta actuación se enmarca en el compromiso de la Consejería de Educación por modernizar y optimizar los procesos de gestión educativa en el ámbito no universitario. Se refuerza así la apuesta por una educación más digital, eficiente y centrada en las necesidades reales de los centros, el profesorado, el alumnado y sus familias.

STILUS es el sistema corporativo que centraliza la gestión de los centros educativos de la Comunidad, tanto públicos como privados. Entre sus funcionalidades destacan la gestión de alumnado, personal, planes de estudio, horarios, evaluación, comunicación con las familias y otros procesos clave para el funcionamiento diario de los centros.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno dio luz verde a la extensión del contrato de renovación y ampliación de licencias de software tras una inversión de 19.829.333 euros hasta el año 2028. La Administración regional ha venido utilizando los productos del fabricante Microsoft para cubrir las necesidades en materia de ofimática. En el año 2023, a través de dos licitaciones, se implantó el puesto de trabajo inteligente mediante la contratación de un total de 17.000 derechos de uso de licencias Microsoft 365. A finales del año 2024 se incorporaron derechos de uso de la herramienta de inteligencia artificial orientada a ofimática del fabricante.

En materia sanitaria, la Junta tramitó un gasto global de 3,17 millones de euros para el suministro de diverso material sanitario destinado al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

En concreto, al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca se destinan 983.186 euros -con un plazo de ejecución de dos años- para el suministro de sistemas destinado al tratamiento de heridas con terapia de presión negativa.

Esta terapia es parte del arsenal terapéutico empleado en el manejo de heridas crónicas (por ejemplo, úlceras de pie diabético, vasculares y por decúbito, o heridas infectadas traumáticas), y se basa en el uso de presión subatmosférica en diferentes niveles e intensidades para cerrar heridas complicadas, constando de una esponja de espuma de poro abierto, un apósito semioclusivo y una fuente de presión negativa.

El gasto autorizado para el suministro de material fungible para cirugías guiadas por robot Da Vinci en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid asciende a 2,18 millones de euros, con un plazo de ejecución de dos años. Gracias este equipo se han mejorado las intervenciones de cirugía general, urología, ginecología, cirugía torácica, otorrinolaringología o cirugía pediátrica.

También, el Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de hoy la adquisición, por un importe global de 2,96 millones de euros, de 13.000 dosis del medicamento nirsevimab (anticuerpo monoclonal humanizado), principio activo utilizado en la campaña anual de la Junta de Castilla y León frente al virus respiratorio sincitial (VRS), lo que comúnmente se conoce como bronquiolitis, dentro del denominado Calendario de Vacunaciones e Inmunizaciones Sistemáticas a lo largo de la vida de las personas.

La campaña de inmunización de este año comenzará, al igual que el año pasado, el mes de octubre, y se extenderá hasta marzo de 2026, incluyendo a los niños nacidos a partir del 1 de abril de este año.

El virus respiratorio sincitial produce una enfermedad viral común que causa síntomas leves parecidos al resfriado, pero puede provocar infecciones graves en las vías respiratorias inferiores y en los pulmones, en concreto, bronquiolitis y neumonías, especialmente en bebés, pero también en adultos mayores y en personas con patologías crónicas.