Economía

Leticia García destaca el "peso económico" del vehículo histórico en la Comunidad con un impacto de 60 millones y más de 1.000 empleos

La consejera de Industria, Comercio y Empleo participa en la inauguración en Valladolid del XI Foro ‘El Vehículo histórico: una oportunidad de futuro’

Leticia García en el Foro "El Vehículo Histórico"
Leticia García en el Foro "El Vehículo Histórico"Rubén Cacho/Ical

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, puso en valor el “peso económico” que tiene el sector del vehículo histórico en la Comunidad con un impacto estimado de unos 60 millones de euros y la generación de empleo para más de 1.000 personas de forma directa o indirecta, aclaró.

Client Challenge

Durante la inauguración del XI Foro ‘El Vehículo histórico: una oportunidad de futuro’, que acoge el Edificio de Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda, García detalló que este sector involucra a profesiones especializadas, no solo de mecánica, chapa o ingenieros, sino también desde el punto de vista artesanal, porque es un sector “muy ligado con la artesanía, tapicería, el mantenimiento y la recuperación”, que se une, al mismo tiempo, al ámbito turístico a través de los eventos que se realizan, añadió a Ical.

La jornada de hoy se dividió en dos partes diferenciadas, con la celebración del 75 aniversario que celebra la marca SEAT en España de su implantación en España, así como el homenaje a Ramón Roca Maseda, fallecido en 2021, quien fue un historiador referente de la automoción en España que, pese a ser médico de profesión, se dedicó de “forma intensa a la relación, a la historia, a la documentación del automóvil y del vehículo histórico”, destacó García. A ese respecto, puntualizó la entrega de un reconocimiento a título póstumo a su viuda en el acto.

Además, el Edificio de Soluciones Empresariales acogerá hasta el 7 de noviembre una exposición con 35 vehículos de carácter histórico, donde la consejera se refirió al nuevo reglamento de vehículos históricos que entró en vigor el 1 de octubre de 2024, que cambió el sistema de catalogación de los mismos, que antes lo llevaba cabo la Dirección General de Industria y que, a partir de la entrada en vigor de este reglamento, se encarga la propia Dirección General de Tráfico, con la colaboración, en determinados casos, de la acreditación de ENAC.

Así, remarcó la “importancia del esfuerzo” que se hizo desde la Junta de Castilla y León y la Dirección General de Industria de llevar a cabo hasta 4500 acreditaciones, homologaciones o certificaciones de vehículos históricos en la Comunidad, apostilló Leticia García.