"Guerra del dátil"

Los agricultores marroquíes sospechan que los dátiles que se importan de Túnez son en realidad argelinos

Exigen la prohibición de frutos extranjeros y la defensa del mercado nacional

Dátiles
Dátilesistock

Los productores marroquíes de dátiles se quejan de como la mala calidad de los dátiles tunecinos debido a los aditivos que contienen, su perjuicio a la calidad natural del producto local y la amenaza que supone el aumento de las importaciones tunecinas para las oportunidades de empleo en su país. Además, existen sospechas sobre el país de origen de estos dátiles, que se venden con una etiqueta tunecina a pesar de ser argelinos. Esto crea competencia desleal y supone un engaño para los consumidores.

Abdelbar Belhassan, presidente de la Federación Marroquí para la Comercialización y Valorización del Dátil y miembro de la Federación Nacional Interprofesional de Cadenas de Dátiles, ha dicho a Hespress que "los esfuerzos realizados en el sector del dátil en el Reino han dado lugar a una abundancia de productos de alta calidad. Los consumidores marroquíes también tienden a consumir productos locales, pero la entrada de frutos importados, incluidos los tunecinos, en cantidades que superan la demanda provocará una recesión en el mercado".

"Esta gran importación conlleva el almacenamiento de excedentes, lo que supone una competencia desleal para los productores marroquíes, sobre todo porque los dátiles tunecinos, por ejemplo, son dátiles modificados con un valor nutricional inferior al de los dátiles locales. Por lo tanto, su comercialización en grandes cantidades amenaza la actividad de los palmicultores en Marruecos".

Pidió la prohibición de " la entrada de dátiles importados a Marruecos, que no pueden convertirse en un mercado para quienes no lo tienen, o al menos limitar las cantidades procedentes de mercados abiertos con los que Marruecos tiene acuerdos de libre comercio, como el mercado tunecino. También es necesario garantizar la calidad, ya que los exportadores tunecinos exportan a Marruecos dátiles de tercera categoría que no son aptos para el consumo humano".