Sanidad

Los mejores especialistas de Radiología de Urgencias de España se dan cita en Valladolid

El viceconsejero Jesús García-Cruces asegura, en la inauguración del IX Congreso, que las aportaciones de los especialistas será "esencial" para "fomentar la creatividad y difundir el conocimiento" en esta materia

El viceconsejero Jesús García-Cruces inaugura el Congreso SERAU en Valladolid
El viceconsejero Jesús García-Cruces inaugura el Congreso SERAU en ValladolidLa RazónLa Razón

Los mejores especialistas de la Radiología de Urgencias se dan cita, hasta este viernes 6 de octubre, en el Auditorio de la Feria de Valladolid, con la prioridad de analizar la situación de este área sanitaria y ofrecer sus métodos de trabajo, durante la celebración del IX Congreso Nacional de Radiología de Urgencias (SERAU), que tiene como objertivo contribuir a la formación continuada en Radiología de Urgencias con puesta al día en múltiples patologías y protocolos imprescindibles para atender unas urgencias en el siglo XXI, independientemente del tamaño del centro en el que se trabaje.

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud de la Junta de Castilla y León, Jesús García-Cruces, fue el encargado de inaugurar el encuentro. Tras agradecer la invitación, García-Cruces destacó que "habéis elaborado un programa completo y muy actualizado en Radiología de Urgencias con puesta al día en múltiples patologías y protocolos imprescindibles para atender unas urgencias en el siglo XXI, independientemente del tamaño del centro sanitario en el que se trabaje".

Asimismo, señaló que "el intercambio de ideas, entre todos los profesionales de la radiología que estáis hoy aquí y que intervenís en la cadena de asistencia a los pacientes, es esencial para fomentar la creatividad, validar resultados, promover la colaboración, recibir retroalimentación constructiva y difundir el conocimiento".

En este sentido, el viceconsejero castellano y leonés puso de manifiesto su experiencia como médico y gestor sanitario, sobre lo que afirmó que "he ido viendo como la Urgencia se ha convertido en la vía de acceso a la sanidad de numerosos pacientes. Aquellos con patología grave tiempo-dependiente, aquellos que tienen una enfermedad leve o crónica pero que no son atendidos en otros eslabones del sistema sanitario y, por último, aquellos que en el curso de cualquier enfermedad presentan complicaciones. De ahí, que cada vez acudan más pacientes y que una buena parte de los ingresos hospitalarios procedan de los servicios de Urgencias".

García-Cruces recordó que en el Sistema Regional de Salud de Castilla y León "se atendieron el pasado año más de un millón de urgencias, que supone cerca de 3.000 asistencias diarias, de las que un 15 por ciento finalmente ingresan". "Junto con el Principado de Asturias, somos la Comunidad Autónoma que mayor porcentaje de urgencias ingresan, esto viene dado por las características sociodemográficas de nuestro entorno", añadió, y reiteró que "somos la tercera Comunidad Autonóma con mayor esperanza de vida en España, por lo que también podemos afirmar que también somos una las regiones con mayor esperanza de vida al nacer del mundo".

Aunque no olvido que Castilla y León tiene "el índice de envejecimiento más elevado y uno de los mayores índices de dependencia de toda la nación. Nuestra sociedad envejece, lo que conlleva una mayor presencia de enfermedades crónicas, dependencia y los necesarios cuidados personales de quienes las padecen".

Al respecto, declaró que "estos pacientes crónicos, en su mayoría por encima de los 60 años, tiene diagnósticos previos de enfermedades incurables, lo que no quiere decir que sean siempre graves, en muchos casos con pluripatologías y precisando una continuidad asistencial a lo largo de su vida, de manera que el conjunto de este grupo de asistidos supone el 70% del gasto sanitario total cuando vienen a sumar el 15% de los pacientes atendidos".

Por este motivo, resaltó que "losprofesionales que asistís a estos pacientes, os enfrentáis los 365 días del año a la frecuente incertidumbre clínica junto con un estado de gravedad variable y cambiante propios del contexto urgente hacen prioritaria la realización de informes rápidos, concisos y precisos, enfocados a la necesidad clínica, en los que prima la precisión diagnóstica y la brevedad sobre la exhaustividad".

"La radiología es una herramienta esencial en el entorno de urgencias médicas debido a su capacidad para proporcionar esos diagnósticos rápidos y precisos, guiar procedimientos y contribuir a la toma de decisiones médicas críticas. La información que ofrece la radiología es crucial para la atención oportuna y efectiva de los pacientes en situaciones de emergencia", añadió.

El viceconsejero también indicó que "existen numerosos desafíos en la radiología de urgencias actual que incluyen el manejo de un volumen creciente de pacientes y exploraciones, ritmos de trabajos continuos incluyendo los horarios nocturnos, mayor complejidad de las exploraciones, como estudios vasculares y de perfusión en el ictus, y la amplia gama de enfermedad de todos los sistemas y órganos que el radiólogo tiene que diagnosticar en un breve plazo de tiempo en situaciones, muchas veces, impredecibles y caóticas". "Por tanto, -subrayó- la radiología se hace imprescindible en cualquier complejo hospitalario y por supuesto en de los servicios de Urgencias. La alta precisión diagnóstica de las exploraciones radiológicas ha mejorado significativamente el diagnóstico y el manejo de los pacientes con todo tipo de enfermedades".

Jesús García-Cruces afirmó que "la realización de pruebas radiológicas en el contexto urgente, además de útil para el paciente al permitir confirmar o descartar una enfermedad sin demoras, es coste-eficiente, ya que mejora la orientación diagnóstica, permite diagnósticos más precoces y reduce los tiempos de derivación entre diferentes niveles asistenciales y de hospitalización".

Por ello quiso dejar claro que "la medicina actual se basa en un pilar fundamental, la tecnología.Es ésta la que favorece el desarrollo de la medicina tal y como la conocemos en la actualidad y la que permitirá su futuro avance, destacando la aparición de importantes progresos a nivel radiológico".

"La medicina como arte ha dado paso a una medicina como ciencia sistematizada, tecnificada y de trabajo en equipo. Esto, además de inducir cambios estructurales, ha aumentado de forma significativa los costes. La atención del enfermo urgente requiere además una serie de peculiaridades, dado la importante cantidad de recursos que consumen, así como la necesidad de una atención inmediata y continua", declaró.

El viceconsejero, ante esta situación, aseguró que "la radiología es una disciplina vital en la atención médica, pero se enfrenta a retos y desafíos relacionados con la tecnología, la seguridad del paciente, el acceso a la atención y la carga de trabajo de los profesionales. Abordar estos desafíos es fundamental para mejorar la calidad y la eficacia de la radiología en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades".

Por todo ello García-Cruces cerró su intervención "deseando que estos dos días de congreso os aporten valor, que mantengáis conversaciones y debates productivos, y que entre todos los especialistas que os reunís hoy aquí en Valladolid, podáis compartir ideas innovadoras y logréis vuestros objetivos de manera efectiva durante el evento".

Y es que durante dos días el congreso contará con la aportación de unos cincuenta expertos en la materia, llegados de todos los rincones de España, pero también del mundo. El presidente de SERAU, Mikel Grau, también dijo que la cita servirá para "recibir y publicar las comunicaciones de los congresistas que aportan su experiencia en Radiología de Urgencias y que siempre nos sorprenden y nos ayudan a aprender aún más". Por último avanzó que como en todas las ediciones se premiarán varios casos que se presentarán al término del Congreso.