Sociedad

El movimiento municipalista se moviliza de cara a las elecciones autonómicas

Presentará candidaturas locales en seis provincias y aspiran a ser decisivos en la gobernabilidad de Castilla y León

Una veintena de representantes de agrupaciones municipalistas de Ávila, Burgos, Palencia, Valladolid y Zamora durante la reunión en Monzón de Campos (Palencia)
Una veintena de representantes de agrupaciones municipalistas de Ávila, Burgos, Palencia, Valladolid y Zamora durante la reunión en Monzón de Campos (Palencia)IcalIcal

El movimiento municipalista de Castilla y León ha comenzado a organizar su estrategia de cara a las próximas elecciones autonómicas de marzo con la intención de presentar candidaturas en al menos seis provincias y convertirse en una fuerza determinante para la gobernabilidad de la comunidad y tener un grupo común en las Cortes.

Una veintena de representantes de agrupaciones municipalistas de Ávila, Burgos, Palencia, Valladolid y Zamora se reunían este fin de semana en una jornada de trabajo en Monzón de Campos (Palencia), donde confirmaron que formaciones locales presentarán candidatura en seis provincias en las elecciones autonómicas de marzo de 2026 a través del denominado Movimiento Municipalista de Castilla y León

El movimiento señala que su participación busca conseguir representación en el nuevo Parlamento regional que surja de esa cita con las urnas, además de convertirse en “llave de la gobernabilidad” autonómica y poder constituir un “grupo común” en las Cortes.

Integrantes de Por Ávila, Vía Burgalesa, Sentir Aranda, ¡Vamos Palencia!, la Coordinadora de Partidos Municipalistas de Valladolid y Zamora Sí han coincidido en que las opciones municipalistas se presentan como “única alternativa al abandono” que sufre Castilla y León por parte de “PP, PSOE y el resto de partidos nacionales”, dijeron.

“La política tradicional no funciona porque no sabe acercarse a las necesidades de los ciudadanos. No se trata de crear un partido más, sino de coordinarnos porque la unión hace la fuerza”, defendió Antonio Linaje, alcalde de Aranda de Duero y portavoz de Sentir Aranda.

En Castilla y León existen actualmente cerca de 300 agrupaciones municipalistas, que en las elecciones locales de 2023 sumaron más de 64.000 votos, 561 concejales y 33 alcaldías.

Un peso creciente que ahora pretenden trasladar al ámbito autonómico mediante la creación de un grupo común en las Cortes.

Todos los participantes han coincidido en que detrás de su aparición se encuentra la necesidad de hacer frente a la nula atención recibida por parte de los partidos de ámbito nacional con una apuesta marcada por la cercanía y ligada al territorio.

Descentralizar la economía

Durante la sesión se trataron, entre otros temas, las causas de los incendios forestales del pasado verano, el planteamiento de medidas para impulsar la repoblación de los municipios de Castilla y León y la necesidad de “descentralizar la economía regional” y áreas específicas de la propia Administración autonómica para dar un servicio “más cercano al ciudadano”.

Actuaciones en materia de infraestructuras y mejora del transporte y las conexiones, propuestas para atraer inversiones y dinamizar el tejido empresarial castellano y leonés y las “carencias de la sanidad”, en especial en las zonas rurales, fueron también objeto de análisis.

Desde ¡Vamos Palencia!, su presidente, Diego Isabel, explicó que su proyecto busca no solo “combatir el abandono institucional”, sino implicar a la ciudadanía en la defensa activa del territorio.

“Hay muchos castellanos y leoneses que quieren una opción diferente a los partidos nacionales, que ya han demostrado que no van a hacer nada por Castilla y León porque solo les interesa el ámbito nacional”, afirmó.