Cargando...

Política municipal

Ponferrada pone coto al transfuguismo con un histórico Reglamento Interno que regulará la gestión municipal

PP, PSOE y Coalición por el Bierzo acuerdan una especie de Constitución con 153 artículos que organizarán el funcionamiento de los partidos, además de los sueldos y la gestión de los fondos públicos

Moneto de la votación del Reglamento Interno del Ayuntamiento de Ponferrada durante el pleno Ayto. PonferradaLa Razón

Buenas noticias para los que viven y trabajan en la localidad leonesa de Ponferrada, la capital del Bierzo. Y es que tras varias intentonas a lo largo de los años, por fin el Ayuntamiento ha dado luz verde este viernes durante el pleno municipal al deseado Reglamento Interno del Consistorio, el primero del municipio en la época democrática.

Un documento que viene a ser una especie de Constitución con 153 artículos destinados a regular el funcionamiento de los órganos de trabajo de los grupos políticos de las próximas corporaciones de la capital ponferradina a partir de 2027, fecha en la que están previstas las próximas elecciones locales, y que servirá también a la hora de organizarse para gestionar mejor los fondos públicos.

Como principal novedad, y sin que sirva de precedente, hay que destacar que este texto ha sido consensuado por PP, PSOE y Coalición por el Bierzo, que votaron a favor del mismo, mientras que Vox se abstuvo.

El reglamento hace hincapié en la información y transparencia en la gestión del Ayuntamiento y, además, pone coto al elevado poder de los tránsfugas para evitar que con su voto pudiera desequilibrar por temas económicos la correlación de fuerzas políticas dimanadas del voto ciudadano en las urnas.

Asimismo, regula en base una regla de tres vinculada al censo poblacional el sueldo de los próximos alcaldes, concejales y grupos políticos, y sienta norma sobre las dedicaciones exclusivas de los concejales, que no podrán superar el 75% del sueldo del primer edil.

Desde el PP, Luis Antonio Moreno ponía en valor el acuerdo alcanzado ya que, según decía, pone fin a la demagogia que se generaba con los salarios y retribuciones, con una regulación "muy austera" en este ámbito.

El socialista Olegario Ramón, por su parte, destacaba que este Reglamento Interno, ante todo, da certezas y evita situaciones desagradables, además regular las nuevas comisiones, como las de investigación, además de la participación a distancia en los plenos y delimita posibles subvenciones.

El bercianista Iván Alonso ponía el acento en el hecho de que se refuerce en el documento el derecho a la información, así como que se tenga presente al Consej Comarcal del Bierzo y que el primer partido de la oposición tenga dedicación al control de gobierno.

Finalmente, desde Vox, su portavoz municipal, Patricia González, echaba en cara al resto de formaciones que no hayan contado con ellos en el debate, se quejaba de la dedicación exclusiva que se incluye en el texto para el jefe de la oposición y arremetía contra PP y PSOE: "Son unas bandas de saqueadores", denunciaba.

Voluntad de diálogo

El alcalde de Ponferrada, el popular Marco Morala cerraba el pleno destacando la voluntad de diálogo de todos así como la importancia del reglamento aprobado, llamado a dar seguridad jurídica y transparencia y, sobre todo, a perdurar en el tiempo.

Moral s emostraba convencido de que a partir de ahora podrán organizrase mejor en el ayuntamiento, además de colaborar más con otras administraciones, los agentes sociales y las asociaciones vecinales.

"Se trata de un instrumento de servicio a laos ciudadanos, que tiene proximidad y que amplia la transparencia", decía el regidor ponferradino, quien también ponía en valor que haya podido solventar, desde la objetividad, el régimen de retribuciones y dedicaciones pero, sobre todo, que se haya puesto coto al transfuguismo.