
Sociedad
Los Premios de la Fundación Caja Rural de Zamora más reivindicativos
Fernández Mañueco ve fundamental el "Corredor Atlántico" mientras que Cipriano García reclama al Gobierno agilizar Monte La Reina y la conexión N-122 con Portugal

Más de 1.600 personas asistieron hoy en el recinto ferial de Ifeza a la gala de entrega de los XXVI Premios de la Fundación Caja Rural de Zamora, que reconocieron al pintor zamorano José María Mezquita con el galardón al ‘Zamorano del Año’.
Unos premios muy reivindicativos ya que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, destacó los programas territoriales que impulsa la Administración autonómica y calificó de “fundamental” el proyecto del Corredor Atlántico y, “vinculado a él”, la reapertura de la Ruta de la Plata “por el idéntico trazado que tenía la que se cerró en la década de 1980”.
“Somos conscientes de que el futuro de Zamora para por aprovechar y administrar los recursos y aumentar la competitividad. Vamos a ampliar el suelo industrial en los municipios de Toro y Benavente e impulsar proyectos como el ‘hub’ tecnológico vinculado a los cuidados a las personas mayores”, anunció.

En este sentido, destacó el proyecto del polígono industrial de Monfarracinos, sobre el que anunció “novedades” próximamente. “Que sea una palanca de oportunidades y de transformación de Zamora, que genere más actividad económica y empleo. Es un gran proyecto para abrir un futuro de oportunidades en Zamora y su entorno. Será un polo de atracción de empresas y un revulsivo que cambie las expectativas de jóvenes, empresarios y familias”, auguró, además de dedicar una mención a la nueva marca de calidad ‘Miel de Zamora’.
Mientras, el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, recalcó hoy que la cooperativa de crédito “no quiere que Zamora se muera ni que sus pueblos desaparezcan ni que nuestros jóvenes se marchen” de la provincia. “Caja Rural de Zamora no lo quiere porque nuestra existencia y la de los zamoranos depende de su evolución. ¿Qué futuro nos espera? ¿Cómo podemos conformarnos y adaptarnos a ser la provincia con todos los peores índices socioeconómicos del país?”, cuestionó.
“Basta de victimismos, protagonismos, egoísmos y enfrentamientos inútiles. Vamos a seguir en nuestro empeño de crecer y hacer lo posible para que prospere nuestra tierra, involucrándonos en cada proyecto o iniciativa que pueda suponer mejora y desarrollo”, exhortó.
En este contexto, recordó al Gobierno de España la “urgencia e importancia” de “agilizar” el proyecto “trascendental” de ubicar una unidad del Ejército de Tierra en los terrenos del antiguo campamento militar de Monte la Reina, en el término municipal de Toro, así como la conexión de la N-122 con Portugal.
Y el presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos, afirmó hoy que la cooperativa de crédito “representa a la banca fiel a sus principios” y destacó que se trata de un proyecto social y económico “al servicio de las familias y de las empresas, de las ilusiones y proyectos de miles de castellanos y leoneses y de otros territorios donde prestamos nuestros servicios”.
Premiados
José María Mezquita (Zamora, 1946), Premio Castilla y León de las Artes en 2006, es considerado uno de los grandes exponentes del arte zamorano, como “destacado representante del realismo contemporáneo en España, caracterizado por su habilidad para capturar la realidad con gran precisión y detalle”.

El director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, citó palabras de Antonio López, mundialmente reconocido como pintor, escultor y crítico de arte para describir a Mezquita Gullón. “El ejemplo supremo de lo que debe tener un pintor, un comportamiento de entrega, una pintura donde no haya contaminación, una pureza constante, solo pintura y sentimiento”, señaló. “Palabras que definen a la perfección la obra y figura de José María Mezquita, que amplia y engrandece el elenco de ilustres zamoranos de los Premios de la Fundación Caja Rural”, añadió.
La Asociación Etnográfica Don Sancho, que cumple su trigésimo aniversario, recibió el Premio ‘Cultura’, como “exponente máximo de nuestra cultura, tradición y sentimiento zamorano” y como “antorcha del folclore zamorano, emisario de nuestra tierra desde hace 30 años, siempre con Zamora por bandera”, según destacó García Rodríguez.
La Asociación Benéfico-Cultural ‘La humanitaria’ San Marcial fue acreedora del Premio ‘Valores Humanos’. “Centenaria por excelencia, solidaria por antonomasia, hablar de sus principios y valores, de su historia, es destacar la esencia de nuestro mundo rural, de sus gentes y de la calidad humana de los vecinos del hermoso municipio de San Marcial”, aseguró.
El Premio ‘Zamorano Ilustre’ recayó sobre el sacerdote y teólogo Julián Barrio. “Un excepcional y eficiente camino, un embajador de Zamora, humanista, filósofo, historiador y teólogo, arzobispo de Santiago de Compostela (La Coruña) durante 27 años; hoy, arzobispo emérito”, enumeró.
“Su altura profesional y su calidad humana le han hecho ser merecedor de numerosos reconocimientos y premios en su vida; siempre, haciendo gala, por excelencia, de su condición zamorana”, apuntó.
El Premio ‘Vida Empresarial’ fue para Aurelia Matellán y Mariano Rodríguez, de Casa Aurelia y Casa Mariano, respectivamente. “Desde el respeto y el cariño de Caja Rural, son reconocimientos al trabajo, la dedicación, el esfuerzo y el compromiso con Zamora”, destacó Cipriano García. “Fomentan el espíritu empresarial, contribuyendo al desarrollo económico de nuestra provincia y, en ambos, situando en lo más alto nuestra extraordinaria cocina tradicional zamorana”, valoró.
✕
Accede a tu cuenta para comentar