Política municipal
El proyecto tecnológico que "revolucionará" el comercio de Santa Marta de Tormes
El municipio invierte 450.000 euros en esta iniciativa llamada a convertir a este gremio en su principal motor económico
El municipio salmantino de Santa Marta de Tormes está inmerso en la fase final de un ambicioso proyecto que pretende impulsar el comercio como uno de los principales motores económicos de la localidad.
Se trata del proyecto ‘BeSmart, Plan de Impulso a la Competitividad, Innovación y Modernización del Área Comercial Urbana de Santa Marta’, dotado con 450.000 euros, de los que 388.090, proceden de los fondos europeos ‘Next Generation’.
El alcalde del municipio, David Mingo, ha asegurado que el objetivo es que esta iniciativa se convierta en un “revulsivo” para las pequeñas y medianas empresas de Santa Marta de Tormes.
Para ello, se adaptarán los espacios municipales para que puedan ser utilizados para la formación de los comerciantes, hosteleros y empresarios, así como para implantar herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a la información, a la digitalización y a la modernización del mismo.
Así, por ejemplo, en las instalaciones del Área de Empleo y Formación de Signo XXV, se ha puesto en marcha un aula de formación con 15 equipos informáticos, y otra en la planta superior de la Escuela Municipal de Hostelería. Para ello se ha cubierto y cerrado la terraza existente y que actualmente comunica con un aula, para así poder aumentar su superficie.
Además, se han demolido los tabiques interiores y se levantarán nuevas paredes para habilitar un espacio de recepción y ampliar las aulas existentes, así como reubicar un despacho y dotar de un almacén a una de las aulas.
También se encuentra ya en funcionamiento la red wifi instalada en la principal arteria comercial del municipio, la avenida de Madrid, y en el entorno del Ayuntamiento, que dará servicio al comercio y a los vecinos a través de un portal cautivo que asegure la gestión del acceso a internet de los usuarios con todas las garantías y medidas de seguridad necesarias.
Todas estas acciones se han completado con el entorno preparado para el comercio en el que se ha creado una plataforma para que los negocios puedan tener su espacio digital y se ha dado formación, tanto presencial como a través de 25 videos tutoriales, que han sido preparados con contenido específico.
La digitalización y el cuidado del medio ambiente son otras de las señas de identidad del proyecto ‘BeSmart’. Para ello se han instalado medidores de dióxido de carbono en la avenida de Madrid y en el entorno para conocer en todo momento la calidad del aire de Santa Marta.
Junto a estos medidores también se han colocado 110 equipos identificadores de plazas de aparcamiento libres mediante la instalación de sensores para facilitar a los usuarios y vecinos de la localidad conocer las zonas en las que se puede aparcar, que serán visibles en las diferentes pantallas de información.
Toda esta información será compartida en tiempo real a través de la Red LoRa de internet para recibir los datos de estos sensores, que será visible a través de la pantalla digital de formato de tres por dos metros y los cuatro tótems digitales que se instalarán en la propia avenida.
El alcalde de Santa Marta destaaca la importancia de este proyecto para mejorar y potenciar el comercio del municipio y avanza que “se dará un paso más" en la información útil que se ponga a disposición de los vecinos a través de las pantallas y tótems que se instalarán en la principal arteria de Santa Marta.