Sociedad
Los psicólogos reclaman más profesionales de salud mental en Atención Primaria
El Colegio de Psicología de Castilla y León advierte de que la "falta de terapias" en la Sanidad pública está disparando el consumo de ansiolíticos y antidepresivos
El Colegio de Psicología de Castilla y León (Copcyl) denuncia la "ausencia" de profesionales de salud mental en Atención Primaria, y advierte de que la "falta de terapias" en la Sanidad pública ha disparado el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, hasta convertir a España en el país del mundo con mayor consumo de este tipo de fármacos.
"En cada centro de Atención Primaria debería haber, como mínimo, un psicólogo", asegura el presidente de Copcyl, Jaime Gutiérrez, quien recuerda que en el conjunto de la Unión Europea la ratio de psicólogos por cada 100.000 habitantes se sitúa en 18 profesionales, mientras que en España es de cinco.
En este sentido, alerta de que esta falta de profesionales en el sistema público de salud se acentuará en los próximos años, dado que las nuevas plazas que se convocan desde el Ministerio de Sanidad para psicólogo interno residente (PIR) no son suficientes para cubrir las jubilaciones.
Asimismo, recuerda que en 2022 se quitaron la vida en Castilla y León 254 personas y afirma que el trabajo de la psicología es básico para prevenir los suicidios.
“La salud mental es una asignatura pendiente para el sistema público y se deben prestar la misma atención a los síntomas de las enfermedades mentales que a los de las físicas”, apunta, en declaraciones recogidas por Ical, tras presentar un informe que han elaborado en el colegio de psicólogos sobre las preocupaciones de los castellanos y leoneses en materia de salud mental.
Unas inquietudes que, según la responsable del Área de Formación de Copcyl, Nieves Andrés, pasan por el uso del teléfono móvil e internet en los niños o el acoso a través de redes sociales.
Igualmente, Andrés hace referencia al envejecimiento de la sociedad, que también ha provocado nuevas demandas de información, como es el caso de los cuidadores de personas mayores o con demencias, aunque el principal problema asociado a la longevidad es la soledad no deseada.
Por último, Gutiérrez hacía hincapié en la labor de la psicología frente a las conductas machistas así como la de los psicólogos en sede judicial y policial a las víctimas de violencia de género, un servicio único en todo el territorio.