Cargando...

Política municipal

Salamanca congela un año más los impuestos en sus presupuestos más sociales e inversores

García Carbayo presenta las Cuentas para 2025 que crecen un 7,75% hasta los 199,5 millones de euros

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, presentas el proyecto de presupuestos para 2025 en la ciudad Ayto. SalamancaLa Razón

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado este lunes el proyecto de presupuestos municipales para 2025, que aumentan un 7,75 por ciento respecto a las de este año hasta superar los 199,5 millones de euros.

"Son unas Cuentas expansivas y ambiciosas, pero, sobre todo, realistas y llamadas a mejorar la calidad de vida de los salmantinos", destacaba el primer edil de la capital del Tormes, quien ponía en valor que un año, y van once de forma consecutiva, congelará los impuestos municipales así como la mayoría de las tasas y precios públicos, gracias al incremento de los ingresos corrientes hasta los 13,8 millones de euros.

Unos presupuestos que, además, pretenden impulsar la actividad económica y el empleo, así como "consolidar a Salamanca a la vanguardia en políticas sociales".

En este sentido, García Carbayo aseguraba de estas Cuentas que, además de ayudar a “garantizar y ampliar" unos servicios públicos de calidad, contarán con más inversiones para que la ciudad siga siendo atractiva para vivir.

Respecto a la tasa específica de basuras impuesta por el Gobierno, el alcalde mostraba su rechazo, señalaba que no pueden escapar de ella pero destacaba que la “congelación" que han aplicado al resto de impuestos trata precisamente de amortiguar esa subida.

También se refería al ajuste de la tasa de terrazas para mantener la proporcionalidad entre el casco histórico y el resto de la ciudad, que según Carbayo también contribuye al incremento de ingresos corrientes en el ayuntamiento.

En cuanto a las inversiones que se prevén en los preupuestos para dar un impulso a la actividad económica y el empleo en la ciudad, el alcalde destacaba las obras de construcción del Puerto Seco, cuya inversión final ascenderá a 17,1 millones de euros.

Unos trabajos que finalizarán a lo largo del primer trimestre de 2025, según avanzaba el alcalde, quien también anunciaba para el próximo año la licitación del contrato para la concesión de la gestión de la Plataforma Intermodal.

En cuanto a la urbanización de nuevo suelo logístico-industrial, el próximo año se acometerán parcialmente las obras correspondientes a los 244.092 m2 que integran los “Sistemas Generales de Puerto Seco, y se contempla una aportación a la Sociedad Municipal Zaldesa, por valor de 8,4 millones.

La Estrategia Salamanca Tech será protagonista también en las cuentas, con un presupuesto dedicado a la Sociedad de Turismo y Promoción Económica de 1,6 millones, mientras que la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes para su proyecto ‘Salamanca ciudad del talento’ manejará 1,2 millones.

Políticas sociales

Las políticas sociales seguirán siendo “una prioridad” para el equipo de Gobierno que preside García Carbayo.

Así, por un lado, se destinarán casi 1,7 millones a los distintos programas dirigidos a fomentar la autonomía personal, y el envejecimiento activo y saludable de los mayores y, por otro, algo más de ocho millones para la prestación de servicios como la ayuda y la comida a domicilio.

Los programas de formación y empleo municipales llegarán en 2025 al menos a 1.759 personas, gracias a una inversión de 1,8 millones, mientras que las medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral y del apoyo a la natalidad reciben 2,9 millones de euros.

En materia de Cultura destaca la inversión de 200.000 euros para mejorar el equipamiento de la iglesia vieja de Pizarrales y el centro municipal de La Vega para que puedan acoger propuestas culturales más ambiciosas.

En el capítulo de instalaciones deportivas se prevén 1,8 millones de euros para la rehabilitación de la piscina del Helmántico así como para mejorar los vestuarios del campo de fútbol de La Salud, renovar la pista de Jesuitas, mejorar el campo de fútbol del Rosa Colorado, rehabilitar el pabellón de Würzburg, renovar el pavimento del pabellón Lazarillo o licitar la construcción del nuevo polideportivo de Pizarrales.

Asimismo, la oferta de empleo público de 2024 prevé la convocatoria de 32 plazas para ser cubiertas por el sistema de oposición libre; plazas a las que se sumarán en los años 2025 y 2026 otras 86.

La vivienda será protagonista en las Cuentas ante la dificultad existente para acceder a ella, sobre todo los jóvenes. "Apostamos por la construcción de vivienda protegida como la mejor receta para paliar este problema”, decía el alcalde, mientras recordaba que con el sorteo el pasado mes de noviembre de la promoción de 48 viviendas de Pizarrales, se han alcanzado las 2.445 entregadas por el Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo.

Imparable transformación de los barrios

Y con el objetivo de seguir con la "imparable" transformación de los últimos años en los barrios de la ciudad -entre 2019 y 2024 se han invertido cerca de 150 millones en obras en los barrios y en todos ellos, sin excepción, se han realizado inversiones-, el presupuesto de 2025 dedicará otros 6,1 millones de euros a nuevas obras, como la urbanización de Gran Capitán, el nuevo aparcamiento de Chinchibarra, la renovación de las plazas de San Román y Bretón o el ascensor de Gran Vía, entre otras.

Finalmente, el ayuntamiento destinará 2,2 millones de inversión en la renovación de redes de agua; otros 1,8 millones en actuaciones de movilidad y mejora del tráfico; medio millón para la mejora del alumbrado público y 248.000 euros en actuaciones patrimoniales.