Economía

Hacia una Segovia más moderna y con futuro

Junta y Ayuntamiento promueven la construcción de 293 viviendas para jóvenes y mejoras energéticas en 7.000 hogares

Mañueco y Mazarías tras firmar el acuerdo
Mañueco y Mazarías tras firmar el acuerdoNacho ValverdeIcal

Buenas noticias para los segovianos, en general, y para los jóvenes que estén buscando una vivienda para emanciparse y poder empezar a labrar su futuro en la capital del Acueducto.

Y es que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, han firmado hoy un ambicioso protocolo de colaboración por el que se promoverá la construcción de 293 viviendas asequibles, fundamentalmente destinadas a jóvenes, así como una red de calor para 7.000 viviendas y la puesta en marcha de un alumbrado público eficiente en la capital segoviana.

Mañueco y Mazarías han presentado y rubricado el Programa 'ImpulSE: Energía, Vivienda y Sostenibilidad', un proyecto de modernización y de futuro para Segovia, que incluye una inversión global de 74 millones de euros para ayudar a que los jóvenes a acceder a una vivienda digan al tiempo que se apuesta por las energías verdes y porque Segovia siga avanzando en materia de sostenibilidad.

Así, en primer lugar se va a habilitar suelo para la construcción de 200 viviendas en un nuevo espacio urbano ubicado en Las Lastras, que serán en su gran mayoría públicas, tanto para venta como para alquiler. Este proyecto se une a las 93 viviendas colaborativas de alquiler para jóvenes que la Junta ya está impulsando en el barrio de Ciudad y Tierra, con una inversión de 12 millones de euros.

Estas actuaciones se enmarcan en las políticas del Gobierno autonómico que incluyen la construcción de vivienda pública, con un descuento del 20 por ciento de su precio para los jóvenes; avales para la compra, ayudas al alquiler que llegan hasta el 75 por ciento, y 16 rebajas fiscales en este ámbito.

Y, en segundo lugar, el programa apuesta por la eficiencia energética a través del programa ImpulSE, y permitirá dotar a Segovia de una red de calor sostenible que supondrá un ahorro de más del 30 por ciento en la factura de calefacción y agua caliente para las familias.

Mañueco explicaba que esta red de calor tendrá una longitud de 26 kilómetros y abastecerá a 7.000 viviendas y a 40 edificios terciarios, con una inversión de 22 millones de euros. Además, el presidente de la Junta avanzaba que se crearán más de 100 puestos de trabajo entre la construcción, el mantenimiento y el suministro de dicha red.

Además, el acuerdo incluye también la modernización del alumbrado público de la ciudad para generar una disminución del consumo de más del 50 por ciento, con una inversión de 6,5 millones de euros.

"Con estas iniciativas reafirmamos nuestra apuesta por la energía verde y autóctona, y porque Castilla y León siga siendo líder en generación de energía eléctrica renovable", destacaba el jefe del Ejecutivo autonómico, mientras recordaba que el 89 por ciento de la energía eléctrica que se produce en la Comunidad es renovable, e insistía en que el objetivo de futuro pasa por mejorar la competitividad "y hacer de Castilla y León un entorno aún más atractivo para la inversión empresarial".

Finalmente, cabe señalar que este protocolo supone la creación de un nuevo espacio urbano en Las Lastras, que sumará a la ciudad de Segovia más de 220.000 metros cuadrados, y una inversión de 33 millones de euros. Con esta actuación, además de las 200 nuevas viviendas comprometidas, este sector de la ciudad dispondrá de más de 161.000 metros cuadrados de zonas verdes y forestales, instalaciones deportivas y otras dotaciones urbanas.

José Mazarías, por su parte, aseguraba que el Ayuntamiento trabaja en este proyecto desde hace año y medio, en el que la administración local adquirió los terrenos necesarios para llevarlo a cabo “con una inversión mínima por debajo de los 400.000 euros”. Asimismo, avanzaba que la puesta en marcha de la red de calor se convertirá en “una oportunidad” para llevar a cabo la mejora de calles y redes en los 51 kilómetros de tuberías de fibrocemento.

"La idea es aprovechar en todos los viales que se abran para instalar la red de calor, y sea necesario, sustituir las tuberías y los suministros”, apuntaba. Una acción que, según decía, se llevará a cabo a través de Somacyl, ocupándose únicamente el Ayuntamiento de poner a disposición las tuberías.

Con todo ello, Mazarías informaba que a lo largo de este año 2025, hacia los meses de otoño, se empezará la construcción de la red de calor, aunque insistió, lo primero será la central de generación de calor en las inmediaciones del Hospital General de Segovia, para seguir con la distribución de las redes primaria y secundaria de las tuberías por la ciudad.

Por su parte, en referencia al proyecto de Las Lastras, confiaba en que empiece a desarrollarse también a finales de 2025, con la puesta en marcha del vial estructural y el parque periurbano, “son los primeros compromisos”, apuntó Mazarías, a la vez que explicaba que el desarrollo urbano se alargará hasta finales del año 2026 o principios del 2027.

El acto contaba también con la presencia de consejeros -Juan Carlos Suárez-Quiñones, y José Luis Sanz Merino- y otros miembros del Gobierno autonómico, además de parlamentarios nacionales y autonómicos; el vicepresidente de las Cortes, Francisco Vázquez, o el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

También acudieron miembros de la sociedad civil de Segovia, autoridades civiles, judiciales, académicas, eclesiásticas, además, de representantes de las asociaciones vecinales, los colegios profesionales o la patronal.