
Gastronomía
Los suculentos y diferentes tipos de cocido con los que uno se puede deleitar en España este otoño
Se trata de uno de los platos estrella de la gastronomía española y dependiendo el lugar se realiza con diferentes ingredientes

Llega el otoño. Los días son más cortos y las temperaturas más frías. Y a la hora de comer ya comienza a apetecer algo calentito. Llega la hora de las comidas de cucharas. Y entre ellas, destaca una, muy contundente. Que además de sopa viene acompañada de otras viandas donde no faltan las legumbres, en este caso garbanzos, o berzas, además de carne de distintos tipos.
Nos estamos refiriendo al cocido. Y es que la variedad de este plato en España es variada. Diferentes versiones, algunos se comen al revés e incluso se ha dado el salto a otros países donde se puede degustar este plato como es nuestra vecina Portugal.
Lo cierto es que este plato ha ido pasando de generación en generación, sobre todo en los pequeños pueblos y es una buena ocasión para juntarse con amigos y con la familia y disfrutar de una buebna y calentita sopa de fideos, garbanzos y carne de diferente tipos. Vamos a ver esos cocidos que existen por toda la geografía española:
Cocido madrileño o castellano

Es un clásico. Tanto en la capital de España como en tierras de Castilla y León. Poca diferencia entre ellos. Lo único es que uno suele llevar más carne de oveja que otro. Si uno va por las calles de Madrid o por cualquier capital castellano y leonesa no falta este menú. Incluso se han hecho guías de restaurantes para asesorar a los futuros clientes: Tres platos. Se empieza con caldito que puede llevar fideos, a continuación las verduras con garbanzos, patatas y berzas y finalmente las carnes, donde no falta el chorizo y un buen trozo de tocino. El cocido madrileño se sirve en tres "vuelcos", es decir, el contenido se sirve en tres veces.
Cocido maragato

En Castilla y León existen distintas variedades. Pero el más famoso es que se toma en la Comarca de la Maragatería, en Astorga (León). En especial en un pequeño pueblo de nombre Castrillo de los Polvazares. Pero ¿qué es lo que hace a este cocido diferente?. Pues que sencillamente se toma al revés.es el único que se toma al revés. Uno empieza por las carnes, luego los garbanzos con verduras y por último la sopa de fideos con el sustancioso caldo.Morcillo, lacón, oreja, careta o morro de cerdo, costilla, gallina, manitas de cerdo, chorizo, tocino, patatas, huevo. Imposible quedarse con hambre con tanta contundencia.
Olla Podrida (Burgos)

Plato típico de Burgos. Contundente, sin duda alguna- Ingredientes: alubias rojas, acompañada por una gran combinación de embutidos y partes distintas del cerdo. Calderón de la Barca describía la olla podrida como la «princesa de los cocidos», siendo el más emblemático de la época.
Puchero andaluz
Muy típico de tierras andaluzas, no faltan los garbanzos, verduras y carnes. Y consta de un ingrediente diferente, la "pringá", que consiste en untar las carnes del guiso sobre trozos de pan. Se le añade apio, hierbabuena y habichuelas. En Almería y en Murcia se puede degustar la "Olla gitana", con garbanzos con muchas verduras y donde se añade pera y azafrán.
Cocido montañés y lebaniego

Ahora nos desplazamos hasta Cantabria. Tierra de exquisitos platos de cuchara entre los que se encuentran dos cocidos: el montañés y el lebaniego. El primero se trata de una receta que se remonta a siglos atrás y transmitida de generación a generación. Sus ingredientes, alubias blancas, berza, cebolla, pimiento, ajo, zanahoria, chorizo. morcilla, panceta, costilla de cerdo, patata y pimentón. Todo de una sola vez. El segundo, el lebaniego es típico del valle de Liébana (Cantabria) y que está elaborado con garbanzos lebaniegos y distintas carnes. No falta la sopa de entrante y luego los garbanzos acompañado por chorizo, tocino, carnes, morcillo, hueso, huevo y un curioso relleno.
Pote asturiano

En la vecina Asturias, nos espera un buen pote. Alubias pequeñas, berzas y como acompañamiento chorizo, morcilla y tocino. También se le suele añadir partes de cerdo como costilla u oreja, incluso careta. No faltan las patatas.
Cocido extremeño
Hay que ir hasta Extremadura para degustarlo. Se sirve sin fideos y en el plato abundan una gran variedad y abundante carne de cerdo. Y encontrar un buen sitio para degustarlo es más fácil que realizarlo.
Cocido gallego

Sin duda alguna nos hallamos ante el más abundante y consistente de todos los que se pueden degustar en España. Un buen plato de verdura donde abunda la breza, el repollo rizado, grelos o nabizas. Todo acompañado con unas patatas gallegas, garbanzos, diferentes variedades de chorizo y buenas partes del cerdo como lacon, oreja, costilla, lengua, morro y rabo. También puede llevar gallina, o un buen jarrete de ternera.
Puchero y rancho canario

Las Islas Canarias cuentan también con platos de cuchara y contundentes, aunque no lo parezca. Cada isla tiene su toque. El rancho lleva, además de los garbanzos, costilla de cerdo, patatas y chorizo, mientras que el puchero incorpora batata, calabaza, mazorcas de maíz, ajo y pimentón, además de carne y tocino.
Escudella o cocido catalán
Se trata de una receta tradicional, vinculada a los meses de más frío y a la Navidad. Ingredientes diferentes ya que el plato de sopa lleva a arroz o galets y entre las carnes aparecen dos productos típicos de estas tierras como son la butifarra negra y la blanca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar