Sociedad

El viticultor berciano Raúl Pérez, premio Fundación UEMC 2025 a toda una vida dedicada al mundo del vino

El viticultor berciano Raúl Pérez
El viticultor berciano Raúl PérezUEMCUEMC

El viticultor berciano Raúl Pérez, una de las figuras más destacadas del vino español contemporáneo, recibirá el jueves 17 de julio, y en el marco del Curso de verano UEMC “La trastienda del vino”, el Premio Fundación UEMC por toda una vida dedicada al mundo del vino.

Se trata de un galardón creado por la Fundación Universidad Europea Miguel de Cervantes con motivo de los cursos monográficos sobre el mundo del vino que son ya una tradición consolidada. La distinción recae en su octava edición en el prestigioso enólogo, tras haberlo recibido anteriormente figuras tan relevantes en el sector como Luis Sanz y Mari Luz Cid, fundadores de Dehesa de los Canónigos, Manuel Fariña, Jesús Yllera, Pilar Pérez de Albéniz, los Hermanos Pérez Pascual, Pablo Álvarez, de Vega Sicilia y el enólogo Mariano García, quien inauguró estos galardones.

En esta ocasión el jurado ha estado compuesto por los asesores de este curso y miembros de la Fundación de la UEMC Este premio trata de reconocer a las grandes personalidades impulsoras del vino en Castilla y León y quiere poner en valor la trayectoria de profesionales que han consagrado su vida al vino, como es el caso de Raúl Pérez.

El premiado ha manifestado su agradecimiento a la UEMC por este reconocimiento, siendo “un honor recibir este galardón en una ciudad con tanta vinculación histórica y cultural al mundo del vino”. Además, se trata de un premio que es también un reflejo “del esfuerzo colectivo de quienes amamos esta profesión”. Pérez ha querido destacar especialmente “la labor de esta universidad en la divulgación del sector vitivinícola, su compromiso con la formación, la investigación y la puesta en valor del vino como patrimonio cultural”. “Gracias, una vez más, por este reconocimiento y por contribuir a que el vino siga siendo motivo de orgullo y conocimiento compartido”, añadió el viticultor.

Raúl Pérez es una de las figuras más influyentes del panorama vitivinícola mundial. Nacido en Valtuille de Abajo (León) en 1972, en el corazón del Bierzo, este enólogo ha revolucionado la forma de entender la viticultura en España gracias a su enfoque radicalmente personal, intuitivo y profundamente respetuoso con el viñedo. Tras sus inicios en la bodega familiar Castro Ventosa, pronto emprendió su camino independiente, marcado por la recuperación de variedades autóctonas, viñedos viejos y prácticas enológicas mínimamente intervencionistas.

Su sello está presente en proyectos tan reconocidos como Ultreia, La Vizcaína o Sketch, además de colaboraciones en diversas regiones del país y del extranjero. Raúl Pérez no elabora vinos al uso: los interpreta. Cada botella suya es una expresión honesta del terroir, con una sensibilidad que ha conquistado a la crítica internacional. Elegido en múltiples ocasiones como uno de los mejores enólogos del mundo, Raúl Pérez representa una nueva generación de viticultores cuyo máxima inspiración la encuentran en el terruño. Su nombre es sinónimo de autenticidad, trabajo y excelencia.

La entrega del premio tendrá lugar el jueves 17 de julio, a las 12:15 horas, en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, dentro de las actividades del Curso de Verano “La trastienda del vino”. Al acto asistirá el rector de la UEMC, David García López, y el Consejero Delegado de la Universidad, Jesús Zarzuela. También estará Begoña Grijalbo, mujer de Luis Barcenilla, a cuya memoria se encomienda este curso.

Curso monográfico

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid acogerá a partir del martes 15 de julio, y hasta el jueves 17, el Curso de verano UEMC titulado “La trastienda del vino”, organizado por la Fundación de la Universidad con el apoyo Vino de Pago Vizar y donde bodegas, expertos, enólogos y técnicos acercarán a los asistentes al mundo del vino desde una perspectiva amplia, contemporánea y con mirada crítica, buscando dar visibilidad no solo al producto final que llega a la copa, sino también a las ideas, las personas, los retos y las oportunidades que se mueven detrás de cada etiqueta. Un espacio para descubrir lo que viene, pero también para reflexionar sobre lo que ya está transformando el sector.